Quépasa. Qué Pasa solicitó a 75 chilenos -todos destacados profesionales: artistas, arquitectos, abogados, sociólogos, científicos, académicos, empresarios, ejecutivos, doctores, economistas- que expresaran una idea concreta que, a su juicio, sirviera para mejorar ostensiblemente el desarrollo del país y la calidad de vida de sus habitantes. La única condición impuesta -el cable a tierra- fue que dicha iniciativa se pudiera convertir en un corto, mediano o largo plazo en una política pública. Éstas son las medidas que este grupo echaría a andar si de ellos dependiera.
Ver también 100 chilenos, 100 propuestas
1. Decretar el inglés como segunda lengua oficial
¿Cómo pretendemos ser tan competitivos como Nueva Zelanda o Irlanda si no hablamos la lengua global? No se trata de insistir en más horas de inglés en los programas escolares, o becar más profesores para perfeccionarse en el extranjero. La señal es más rotunda y va por el lado de generar la necesidad desde arriba. Lo primero sería partir con nuestros profesionales, y que todas las carreras universitarias se dicten en inglés y español. El Estado también podría sumarse, y que todos los trámites, documentos, comunicaciones, y hasta algunos mensajes presidenciales se hagan en ambas lenguas. TVN tendría dos señales idénticas y habría incentivos para que diarios y revistas como Qué Pasa tengan ediciones en ambos idiomas. Algunos dirán que los costos serían muy altos o que se ampliaría la brecha entre los que dominan el idioma y los que no, pero con una medida así expondríamos a todos los chilenos al inglés, aumentaría la demanda por cursos y se haría más atractivo enseñarlo. A los reaccionarios que vaticinan la muerte de la lengua castellana y con ella parte de nuestra cultura, para ser francos, este fenómeno ya está sucediendo frente a nuestras narices gracias a la web.
Pablo Allard. Arquitecto urbanista
2. Descuentos tributarios para los edificios con arte
Chicago acordó hace unos 10 años una política de estímulo tributario a aquellas construcciones que incorporen en su entorno o fachadas, para disfrute de la ciudad y sus habitantes, macro-expresiones artísticas permanentes y de nivel. De una ciudad que casi no tenía esculturas públicas, Chicago se ha convertido en una ciudad con espacios que atraen a turistas y hacen más grato recorrer sus calles. Chile debiera contar con una ley semejante, que excluya del beneficio, eso sí, a los monumentos a políticos.
Roberto Ampuero. Escritor, Doctor en Filosofía y columnista
3. Financiar la exportación de arte made in Chile
El Estado debiera ayudar a financiar la exportación del arte nacional. El aporte estatal debiera ser más de la mitad de la inversión que se necesita para que una galería nacional gane un espacio en el extranjero. Debiera crearse algo así como una ley Valdés. No hay nada que sea más efectivo para difundir la identidad del país que el arte. El arte dice quiénes somos. Además, es la única forma de generar unión y entendimiento entre los pueblos.
Isabel Aninat. Galerista
4. Una nueva metrópoli de tres millones de habitantes
El desarrollo de los países está cada vez más ligado a sus tasas de urbanización. La competitividad global de Chile será directamente proporcional a nuestra capacidad de construir ciudades que atraigan a los creadores de conocimiento (o que eviten su éxodo) y que, simultáneamente, mejoren la calidad de vida de los más pobres aquí, ahora.
Para dar este salto cuántico hacia el desarrollo, Chile necesita crear al menos una nueva ciudad de más de tres millones de habitantes, cuyo ADN urbano esté a la altura de los tiempos. Es decir, eficiente y amigable, conectada digital y físicamente a las redes globales (wi-fi público y aeropuerto internacional propio), con transporte público futurista, con una huella ecológica neutra, con buen clima (aire respirable) y, sobre todo, inclusiva (tanto para ricos y pobres, como para los inmigrantes que Chile podría y debería recibir).
Alejandro Aravena. Arquitecto y director ejecutivo de Elemental
5. "Comprar" los estatutos docente y administrativo
Dos de los motores más importantes en el desarrollo de nuestro país -educación y reforma al Estado- son frenados por la rigidez institucional que les imponen sus respectivas normativas. "Gracias" al Estatuto Docente y al Estatuto Administrativo tanto los profesores como los funcionarios públicos gozan en la práctica de inamovilidad. A lo anterior se suma la falta de incentivos para "hacer bien la pega".
Chile no será un "país mejor" mientras no remueva estos verdaderos lomos de toro que le impiden apretar el acelerador. Eliminar la inamovilidad requiere indemnizar a los trabajadores por la pérdida de este beneficio, así como también por el cambio en los parámetros con los que serán evaluados. Hay que comprar el Estatuto Docente y el Estatuto Administrativo. ¿Caro? Puede ser, pero asegura alta rentabilidad. Aprovechemos que están los recursos del cobre.
Soledad Arellano. PhD en Economía del MIT. Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez
6. Que la energía se transe en la Bolsa
En Chile tenemos una crisis energética. Es más: hemos venido teniéndolas desde hace mucho tiempo. Sin embargo, no poseemos un sistema de precios continuo y transparente de la energía. Por eso las señales de mercado -que para inversionistas y consumidores son los precios- resultan engañosas. En todas partes del mundo civilizado se transa la energía como un producto más en las bolsas, con precios informados, transparentes y estandarizados. Y también se transan derivados como los futuros y las opciones sobre energía. Y por eso, los países civilizados tienen menos crisis de energía que Chile.
César Barros. Economista.
7. Transparentar la acción de todas las instituciones benéficas
Tal como se les exige a los emisores de valores, las entidades benéficas deberían mantener disponible al público su información financiera, los datos sobre su gestión y administración, y los indicadores internacionalmente aceptados sobre eficiencia y alcance de su acción. Todo ello, en una plataforma tecnológica con términos similares a la estructura regulatoria y de información que contempla el Registro de Valores que lleva la SVS. Esto podría quedar en manos de la misma SVS, o del Ministerio de Justicia. Al tener todos los programas de acción social y cultural el mismo régimen jurídico de información, transparencia y supervisión, podrían ser los ciudadanos, debidamente informados, quienes premien mediante sus contribuciones a los que representen un mayor aporte a la sociedad.
Fernando Barros. Abogado, socio de Barros & Errázuriz
8. Tribunales de tratamiento antidrogas
Una proporción importante de quienes infringen la ley comete delitos bajo los efectos de las drogas o como forma de financiar su consumo. Si en vez de enviarlos a la cárcel, el sistema les ofrece tratamiento de rehabilitación bajo supervisión judicial, se aborda el problema que da origen al comportamiento delictual, disminuyendo la reincidencia. Desde hace varios años, Fundación Paz Ciudadana, en conjunto con Conace, dirige tres proyectos pilotos de este programa basados en la exitosa experiencia internacional. En diciembre pasado, se acordó aunar esfuerzos entre la Corte Suprema, la Fiscalía Nacional, la Defensoría Penal Pública y los ministerios de Justicia e Interior, lo que permitió expandir el proyecto a otras regiones.
Andrés Baytelman. Director ejecutivo de Fundación Paz Ciudadana
9. Contratar universitarios recién graduados en colegios públicos
Políticos, economistas y hasta mi hermano de 10 años coinciden: es urgente mejorar la educación. ¿Privatizamos, estatizamos o traemos profesores finlandeses? Mientras nos ponemos de acuerdo, contratemos universitarios recién graduados como profesores en colegios públicos. Para atraer a los mejores egresados, ofrezcamos un sueldo competitivo y la cancelación de parte de sus créditos universitarios. Y si alguno descubre su vocación, diseñemos un sistema para que estos "profes" obtengan una pedagogía en tiempo reducido después de un año de hacer clases.
Sebastián Brown. A.B. en Economía de Harvard
10. Multiplicar el arte contemporáneo en las regiones
Subir los niveles en la educación escolar y superior, como parte de un proceso de profundos cambios culturales que impliquen un nuevo concepto sobre la adquisición del conocimiento. Pero si esto no se da simultáneamente y de manera accesible a toda la estratificación sociocultural, será siempre una acción limitada en sus consecuencias. La mayor presencia de diversas formas de arte contemporáneo permite vislumbrar una vía de solución a esta carencia. El arte es parte de un complejo cultural para el cual el soporte de una educación bien orientada es fundamental. Multiplicaría el arte contemporáneo en las regiones, priorizando a las ciudades donde existen asentamientos universitarios.
Pero también reformularía el concepto de museo, transitando desde el lugar al cual se asiste hacia su disolución en los más distintos centros de interés cultural, como son desde luego los dedicados a la enseñanza. Hoy día nuevos soportes tecnológicos han abierto las puertas a los artistas para crear obras inmateriales cuya existencia se realiza en espacios múltiples, coincidiendo con los cambios culturales de los nuevos formatos comunicacionales.
Francisco Brugnoli. Director del MAC
11. Un sistema de salud basado en la confianza del paciente
Se debe permitir que el paciente escoja "dónde y con quién" puede y debe atenderse, y terminar con la atención obligatoria en un sistema que no garantiza calidad y oportunidad. La experiencia en trasplantes ha demostrado que sí se puede realizar una medicina de alta complejidad a nivel país, para cualquier paciente, con calidad de nivel mundial. Llama la atención que quienes administran y legislan la salud son los mismos que, invariablemente, se atienden en sistemas privados, despreciando el sistema que ellos mismos les imponen a los chilenos. Propongo crear un modelo de salud basado en la "confianza del paciente", donde la libertad de elegir sobre la base de los resultados sea lo primero al momento de optar.
Erwin Buckel. Presidente del Cuerpo Médico y jefe de la Unidad de Trasplantes de la Clínica Las Condes
12. Intersectar los mercados
En países como Finlandia para graduarse de licenciado en Administración de Empresas se debe crear una compañía real. Es decir, ésta debe ser capaz de vender sus productos en el mercado. Así, emprendedores exitosos vuelven a la universidad a enseñar a los jóvenes las habilidades prácticas requeridas para desempeñarse en marketing, finanzas y operaciones.
Dado que en Chile es muy caro hacer esto masivamente, una alternativa sería asociar a las microempresas y pymes en este tipo de carreras, especialmente en el desarrollo de un plan de negocios y de apoyo para la titulación. Para las facultades de negocios universitarias, se incrementaría la competencia por incentivar a los alumnos a participar en "experiencias prácticas", lo cual también aumentaría la empleabilidad a futuro, generando emprendedores y mejores administradores de recursos. Esta iniciativa, además, tiende a desconcentrar el tejido empresarial, permitiendo la sustentabilidad de este tipo de empresas.
Francisco Castañeda G. Master of Science en Economía y Finanzas, The University of Birmingham. Profesor Asociado de la USACh
13. Servicio País 2.0: Del mundo privado al público
La idea es establecer un programa donde profesionales -ya no tan jóvenes como los de Servicio País, sino con cierta experiencia en el sector privado, idealmente en posiciones de jefatura- se desempeñen en el sector público, particularmente en áreas donde se requieren capacidades de gestión, como servicios, municipalidades, empresas del Estado, ONGs, etcétera, preferentemente en proyectos específicos, ya que estarían en estas posiciones entre uno a dos años, y luego regresarían al sector privado.
Permitiría dotar al sector público de un capital humano al que hoy no tiene acceso ya sea por diferencias de compensación o porque los profesionales tienen vocación privada de largo plazo, aunque con interés de tener una experiencia de tiempo limitado en el servicio público. Más importante aún: ayudaría a derrumbar el muro de desconfianzas mutuas que hay entre el mundo privado y el mundo público sin fines de lucro. Incentivos para captar a profesionales pueden ser facilidades para financiar estudios de posgrado ya cursados -incluso perdonar deudas- o un régimen de impuestos personales más favorable para aquellos que tomen uno o dos "años sabáticos" de servicio público.
Axel Christensen. Gerente general de Cruz del Sur Inversiones.
14. Límite constitucional al gasto público: ¿20% del PIB?
Si aplicamos el principio de las ventajas comparativas, es obvio que el Estado chileno ya superó su nivel de eficiencia. Aún más, ni siquiera está correctamente focalizado en el 50% más pobre de la población. Para desincentivar las eternas demandas de los grupos de interés y la facilidad de entrega de recursos a terceros por parte de las autoridades, un límite constitucional al gasto podría constituirse en un efectivo freno al despilfarro. Incluso, entidades independientes deberían administrar el gasto social, sobre montos agregados previamente definidos a nivel político.
Manuel Cruzat Valdés. MBA en la Universidad de Chicago, director del Grupo CB
15. Teletrabajo y flexibilidad laboral para las mujeres
Disminuir la pobreza en Chile requiere aumentar la tasa de participación laboral femenina y equipararla al menos al promedio regional (50%). Lograrlo es una tarea común de los sectores público y privado y supone, además de perfeccionar la oferta estatal de capacitación e intermediación laboral, mejorar la calidad del empleo. Si no hay más mujeres trabajando hoy es porque no existe la igualdad de oportunidades necesaria para acceder al mercado laboral. Desafío a los empleadores a generar formas creativas de empleo para hombres y mujeres que permitan conciliar de mejor manera la familia y el trabajo; las jornadas parciales o el teletrabajo son caminos posibles. La fuerza laboral femenina es un potencial de crecimiento para nuestro país, no lo desaprovechemos.
Esperanza Cueto. Presidenta de Comunidad Mujer
16. Cuadruplicar las becas al extranjero
El desarrollo de Chile pasa por mejorar el capital humano. Mi propuesta es cuadruplicar el monto destinado a las becas de perfeccionamiento en el extranjero, a través de programas de máster y doctorados, pero sólo en universidades que estén entre las primeras 50 mejores del mundo. Un contingente importante de personas calificadas en las diversas áreas, unos mil al año, le cambiaría la cara a Chile, logrando un efecto expansivo, tal como lo hicieron los "Chicago boys" al revolucionar la economía. Es una propuesta que, además, permite invertir con alta rentabilidad -en capital humano de excelencia- una parte de los dólares que el Estado ha acumulado en estos años.
Andrés Benítez. Rector Universidad Adolfo Ibáñez
17. Inscripción automática y voto voluntario desde los 16 años…
Nuestro padrón electoral está envejeciendo, anticipo de una democracia estancada que no representa a las nuevas generaciones. La principal barrera de entrada es el actual sistema de inscripción, y el siguiente desafío es reconocer el sufragio como derecho y no como deber. Y sería aún más radical en la tarea de involucrar a los jóvenes en la discusión de los temas públicos, extendiendo este derecho hasta los 16 años: se trata de un segmento que ya es penalmente imputable y que puede contraer válidamente matrimonio.
Cristóbal Bellolio. Abogado y cientista político
18. Una bolsa de comercio del Sector Andino
Hoy Brasil y México vuelan con colores propios para el mundo financiero global. Chile es un país sumamente accesible pero, lamentablemente, de un tamaño bastante poco atractivo. Países como Perú y Colombia llaman mucho la atención pero son pequeños y poco accesibles.
La propuesta es facilitar el listamiento de empresas del Sector Andino en la bolsa local, reconociendo y aceptando el reporting y la regulación de cada país e igualando las ventajas tributarias. Así ganamos en tamaño y la región andina en visibilidad y accesibilidad.
Cuando el inversionista global mire Latinoamérica verá sólo tres grandes bloques: Brasil, México y el Sector Andino (a través de Chile).
Vicente Bertrand D. Subdirector Mercado de Capitales IM Trust
19. Instaurar un régimen parlamentario
En Chile las relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo no están bien resueltas. El riesgo de ello ya lo estamos apreciando: un fraccionamiento político que hace difícil gobernar. Una buena solución es reemplazar el régimen político actual por uno parlamentario, como existe en la gran mayoría de las democracias consolidadas. Los gobiernos ejercen sus funciones hasta que cuenten con suficiente apoyo en el Congreso. Si no, se disuelven. Ello es un desincentivo al fraccionamiento porque en una reelección los "díscolos" o "escindidos" pueden perder sus puestos. Sus disensos se concentran, entonces, en temas realmente relevantes y no en aquellos que les permiten sacar pequeñas ventajas. Un cambio de este tipo va acompañado, casi naturalmente, de una transformación de las instituciones del Estado que lo hacen verdaderamente profesional, transparente e independiente en su operación habitual de los partidos políticos. El rol de éstos es deliberar, proveer leyes, diseñar políticas, seleccionar líderes y fiscalizar, pero no gestionar las instituciones del Estado.
Harald Beyer. Coordinador académico del Centro de Estudios Públicos
20. Flexibilidad laboral para los jóvenes
El desempleo juvenil se sitúa entre el 20% y el 30%, lo que sube la cifra del promedio nacional. Éste golpea especialmente a los sectores más pobres que no tienen acceso a la educación superior y es caldo de cultivo de la delincuencia y la drogadicción. Propongo concretamente que se implemente una reforma laboral que incentive la flexibilidad laboral (trabajo por horas, a distancia, etcétera) y la eliminación del salario mínimo: esto permitiría que los jóvenes que cuentan con menor capacitación puedan acceder a salarios que reflejen su verdadera productividad.
Cristina Bitar. Directora ejecutiva Independientes en Red
21. Banda ancha para todas las escuelas públicas
El mundo e internet son en inglés, por eso necesitamos un programa nacional de enseñanza de inglés a partir de kínder para hacer de Chile un país bilingüe, y conectar a los niños con este mundo. Dar acceso a banda ancha para todos los hogares -de zonas urbanas y rurales- y a todas las salas de clases de las escuelas públicas y particulares subvencionadas. Debe existir un computador en todos los hogares con niños en edad escolar y un computador para cada uno de sus respectivos profesores, más una pizarra digital en la sala de clases. Es necesario crear una gran librería digital abierta, con todos los contenidos para la educación escolar, en todos los formatos (texto, audio y video). Y, por último, dotar de un porcentaje de profesores extranjeros en todas las escuelas públicas y subvencionadas proveniente de los países que lideran los resultados TIMSS.
Claudia Bobadilla. Gerente general País Digital
22. Liberar a la Corte Suprema de sus funciones administrativas y disciplinarias
La medida pretende radicar dichas funciones en un órgano diferente, lo que permitirá a dicho Tribunal concentrarse en la labor que le es propia -la jurisdiccional-, lo que determinará mejoras y homogeneización en la jurisprudencia, en el mismo espíritu que motivó la creación de salas especializadas.
Desconcentrar la potestad disciplinaria dará mayor independencia interna a los jueces y pondrá los incentivos para que los fallos sean motivados exclusivamente por razones de mérito jurisdiccional.
Jorge Bofill. Abogado de Bofill&Mir
23. Fondo Solidario para la Educación
Crear un Fondo Solidario para la Educación, en el que el Estado pone los recursos para incentivos y los propios actores del sistema -los establecimientos- comparten solidariamente las mejores prácticas con los mejores resultados. Tomar los 100 establecimientos municipales y particulares subvencionados que registren los mejores resultados en las pruebas de medición de calidad (Simce, PSU) y entregarles recursos para que, vinculados 1 a 1 con las 100 escuelas con los peores resultados, supervisen la gestión y los resultados de éstas, de tal manera de replicar los modelos mediante una certificación de calidad debidamente auditada. En la medida que el sistema sea exitoso, su proyección es exponencial.
Para continuar su crecimiento económico y lograr la equidad, Chile requiere transitar rápidamente desde el modelo exportador hacia una economía del conocimiento. Para incrementar nuestro capital humano, debemos apuntar directamente al fortalecimiento del sistema educativo.
Daniel Fernández. Director ejecutivo TVN
24. Privaticemos Codelco
Propongo que Codelco se transforme en sociedad anónima, se coloque el 20% de ella en Wall Street y luego se licite el resto, lo que podría recaudar unos US$ 40 mil millones. A eso se le deben sumar los US$ 30 mil millones que estarán ahorrados a fines de 2008, para formar un fondo de US$ 70 mil millones. Con un 80% de los intereses que ello produzca se puede duplicar la subvención escolar y cambiar de manera definitiva la educación en Chile, aprovechando para ello el marco de mejoramiento de la calidad de ésta, producto del acuerdo que al respecto han alcanzado oposición y gobierno.
Álvaro Fisher. Ingeniero matemático
25. Creación del Instituto Cultural Pablo Neruda
Que fuese equivalente al Goethe o el Cervantes, para la promoción de la cultura chilena en el exterior. Como lo hacen México y Brasil, nuestro Instituto tendría sede sólo en las capitales de los países donde necesitamos reforzar nuestra imagen de país. Sus recursos provendrían de una corporación formada por los ministerios de Educación, Cultura, Relaciones Exteriores, y las principales universidades. Más el patrocinio económico de las empresas del país sede que tengan inversiones en Chile. Su personal lo constituirían los agregados culturales -profesionalizados-, con la ayuda de los estudiantes que actualmente realizan pasantías en el exterior y becarios de doctorado del Estado chileno, que así tendrían la opción de contribuir con su tiempo trabajando en cada lugar, como una retribución anticipada del deber de servicio público que tienen que cumplir a su retorno.
Carlos Franz. Escritor y agregado cultural en España
26. Dibujos animados en inglés por la TV abierta
Si una de nuestras estrategias para la innovación y competitividad es transformar a Chile en una plataforma global de negocios, outsourcing y off-shoring, debemos contar con un capital humano a la altura de los desafíos. Pese a China, el idioma de la globalización es y seguirá siendo el inglés. En Chile no lo hablamos ni lo entendemos bien.
¿Qué hacer? Cuando somos niños, nuestros cerebros tienen una plasticidad neuronal capaz de procesar y absorber la más variada información, especialmente los idiomas. Con una penetración cercana al 100%, la TV abierta debiese, por ley, incluir dibujos animados y programas infantiles diarios en su inglés original, subtitulados al español.
La experiencia internacional indica que, al tratar de seguir sus series favoritas en otro idioma, los niños no sólo educan su oído en el segundo idioma sino que mejoran sus capacidades de lectura en la lengua materna. La oportunidad está aquí para una política pública de bajo costo y oportuna que, en alianza con los viejos medios, anticipa nuestro futuro.
Cristóbal García H. Profesor de la UC, UDP e investigador del Centro de Innovación de Columbia University.
27. Importar cerebros europeos
Pocos negocios son más rentables para un país que importar talentos. El auge de EE.UU. en la posguerra no se explica sin la inmigración masiva de académicos. Nosotros podríamos aprovechar que Europa está llena de doctores sin trabajo universitario estable. Conicyt y el SII, las instituciones involucradas en esta iniciativa, podrán diseñar los instrumentos para atraer académicos de todo el mundo.
Joaquín García-Huidobro. Director de Estudios de la Universidad de los Andes
28. Multicanchas para todos los colegios
Chile ocupa el lugar N° 23 en el ranking de países con más sobrepeso y obesidad y la principal causa de este índice se debe a un estilo de vida sedentario. El 91% de la población no hace ejercicio. La práctica de deportes debería ser una prioridad para cualquier gobierno. Y en ese sentido, hay que comenzar a nivel de colegios, promoviendo la construcción de multicanchas financiadas en conjunto entre el sector público y el privado con beneficios tributarios para estos últimos. Además de desarrollar un programa de monitores especializados para apoyar el uso de estas multicanchas.
Michael Grasty. Abogado, socio de Grasty Quintana Majlis & Cía
29. Tomar en cuenta a la sociedad en las políticas públicas
Propongo que se incorpore en el diseño de las iniciativas públicas la consideración de los procesos mediante los cuales ellas serán llevadas a la práctica. No sólo considerar las metodologías y calendarios de implementación, sino sobre todo tomar en cuenta a la sociedad y a los actores que se verán involucrados. Es decir, que se considere a las personas y grupos reales, sus posibilidades y limitaciones, sus aspiraciones y temores, las relaciones sociales en las que viven, sus intereses y conflictos, las maneras históricas en que actúan. Esas son las fuerzas que definen el destino real de una iniciativa pública. Las iniciativas públicas deberían evaluar el impacto real que tendrán sobre las personas, los grupos y sobre sus relaciones y al mismo tiempo trabajar sobre los requisitos sociales que pueden maximizar sus impactos positivos. Pedirles a los gestores públicos algo más de inteligencia cultural y de promoción del cambio cultural es, frente a los actuales obstáculos de nuestro desarrollo, lo más concreto que puedo imaginar.
Pedro Güell. Doctor en Sociología. Decano de la Facultad de Ciencias Sociales U. Alberto Hurtado
30. Crear un Registro Nacional de Bienes
Trabajar en conjunto con Carabineros, Investigaciones y el Ministerio Público facilita la implementación de acciones concretas para reducir la tasa de delitos. Los delincuentes roban para reducir las especies y hacer dinero fácilmente. Por ello, se debe atacar la reventa de bienes robados si queremos disminuir la delincuencia: eso es lo que se llama técnicamente "reducción de mercados". Si logramos institucionalizar un "Registro Nacional de Bienes" que permita identificar bienes robados, se dificultará su reventa. Si logramos regular los mercados informales como las ferias libres, los avisos económicos, sitios de internet o ferias persas también se logrará impactar positivamente en la sociedad.
Daniel Daccarett. Emprendedor Endeavor y director ejecutivo productoprotegido.cl
31. Superintendencia de Partidos Políticos
No hay que perderse un segundo en este tema: los partidos políticos son indispensables para el buen gobierno. Para eso se requiere buenos partidos, ciertamente. Pese a los avances de los últimos años; pese a la histórica solidez del sistema de partidos chileno, que nos destaca en cualquier estudio comparativo, aún nos falta. Los partidos no cuentan con un financiamiento mínimo y, por tanto, nadie sabe cómo realmente se financian. Las pocas sanciones son muy bajas. El control es débil. En una comuna se organizan primarias para elegir al candidato -lo que es sano-, pero nadie sabe cómo se paga eso. Chile necesita un upgrade en su normativa de partidos políticos. Los recursos para obtener financiamiento público regular pueden ser entregados a condición de requisitos de transparencia, democracia y competencia interna. Mejorar sustantivamente los mecanismos de control de gasto electoral, a través de una Superintendencia de Partidos. Aumentar las sanciones, y que éstas incluyan la destitución del infractor y la regulación de primarias internas. Transparentar al máximo las donaciones y, por cierto, prohibir las donaciones de personas jurídicas: que yo sepa, ellas no votan.
Francisco Javier Díaz. Abogado y cientista político.
32. Imitar a Matucana 100 en regiones
Mi propuesta es el estímulo, bajo franquicias tributarias, para la creación de Centros Regionales de Arte Contemporáneo (CRAC). Éstos deben velar por el desarrollo de la educación en el arte y el fomento de la investigación y producción de arte en regiones. El modelo de gestión a imitar es Matucana 100, donde participan privados y el Estado. En este caso serían los gobiernos regionales.
Arturo Duclos. Artista visual y director Escuela de Arte Universidad del Desarrollo
33. Que los celulares produzcan
¿Que tal si ponemos los celulares a producir? Un simple software podría conectar personas sin acceso a internet con un empleador. La persona enviaría un mensaje de texto a un teléfono predeterminado. El sistema le hace algunas preguntas con lo que le crea un pequeño currículum. Éste llega a una base de datos en donde la empresa evalúa las habilidades de la persona. Ayudaríamos a muchos chilenos pobres que necesitan trabajo y que viven lejos de centros urbanos.
José Manuel Edwards. Máster en Políticas Públicas, Harvard
34. Planes maestros para el turismo
Si miramos el éxito de las ciudades y los pequeños pueblos del mundo desarrollado que se dedican al turismo, podemos encontrar un denominador común: su administración y leyes son de una rigurosidad increíble. Chile necesita planes maestros para sus ciudades que incluyan no sólo aspectos urbanos y de diseño, sino que además incorporen elementos económicos, demográficos e incluso habitacionales. Como por ejemplo: 1) Actividades a las que se dedicarán: turismo y comercio o turismo y minería. 2) Cuántas personas vivirán y cuánta será su población flotante. 3) Cuántos supermercados tendrán, cuántas estaciones de servicio, etcétera. 4) Espacios limitados para que no siga creciendo al infinito. 5) Cómo se incorporará a la comunidad local en el éxito turístico del pueblo.
Eduardo Ergas. Empresario turístico
35. Más piletas
Sólo pido para Chile más espacios públicos. Fuentes de agua que pacifiquen el aire, que permitan interactuar a los ciudadanos, que nos permitan caminar por una ciudad que privilegie a los peatones, que activen las ciudades secas y muertas. Agua, de esa que hoy nos hace falta porque lo único que vemos en ella es energía y no belleza. Es algo tan antiguo. Belleza. La del agua que fluye y salta y permite que crezcan nuestros niños en su frescor y que el aire libre sea libre y que no solamente seamos habitantes del planeta catódico digitalizado.
Marco Antonio de la Parra. Siquiatra y dramaturgo
36. Una comisión contra la piratería…
Postulo crear una comisión que proponga un conjunto de iniciativas públicas orientadas a perfeccionar la institucionalidad legal para la protección de los derechos de propiedad de los contenidos informativos, culturales, educacionales y de entretención. Esto generaría un impacto significativo en la creatividad chilena porque la industria de medios en los países en desarrollo está vitalmente amenazada por distribuidores formales o informales que degradan la integridad de los contenidos, los mal utilizan o llanamente los piratean.
Patricio del Sol. Presidente del consejo directivo de Canal 13
37. Menos burocracia en el primer año de una empresa
Dada la enorme cantidad de requisitos que debe cumplir una pyme al iniciar su negocio, propongo dividir el cumplimiento de ellos en dos etapas y agregar un incentivo tributario. Una primera etapa, que incluya el cumplimiento de un listado de requisitos simplificado que permita obtener un permiso provisorio de funcionamiento de hasta 12 meses. Finalizado este plazo, comienza una segunda etapa, que incluya el cumplimiento de todos los demás requisitos y que permita obtener el permiso de funcionamiento definitivo. De esta forma la pyme cuenta con un plazo de 12 meses para evaluar los resultados de su negocio y decidir si pasa o no a la segunda etapa, con los costos que ello implica. Adicionalmente, se deberían incorporar incentivos tributarios para el pequeño y mediano empresario de manera de imputar a la base imponible del Impuesto Global Complementario el todo o parte del monto de su inversión.
Roberto Guerrero V. Socio de Guerrero, Olivos, Novoa y Errázuriz
38. Precios sin IVA
Cuando los ciudadanos pueden influir poco en política, los incentivos a informarse son también escasos. En consecuencia, resulta racional ser ignorante políticamente hablando. Dos ideas, bastante conocidas, pueden contribuir a que el ciudadano pueda tomar mejores decisiones con bajo costo de información. La primera tiene que ver con una práctica común en EE.UU., que consiste en que los precios de los bienes se expresen antes de impuestos: ello tiene la gran virtud de que las personas puedan experimentar el peso del Estado y evaluar consiguientemente la eficacia del mismo y de los gobiernos.
La segunda, aunque distinta, es mejorar el acceso a información pública, a través de registros en la red de proveedores, contrataciones, proyectos, ejecución, etcétera. Hoy Chilecompra de alguna forma lo hace. Sin embargo, la información histórica es difícil de obtener y el proceso es engorroso. También existe el registro de receptoras de fondos públicos, pero no ha contado con una implementación efectiva y no existen sanciones para quienes no registran los procesos de transferencia.
Eugenio Guzmán. Decano Facultad de Gobierno Universidad del Desarrollo
39. Adiós a los uniformes escolares
Sería una maravilla ampliar la imaginación de los niños chilenos y la calidad de la educación. Para ello una contribución neta sería terminar con el uso de uniformes en todos los colegios, permitiendo que los niños se vistan como quieran. Agregaría no exponer a los niños -en sus primeros siete años de educación escolar- a pantallas, monitores y contenidos audiovisuales mediocres y negativos. Además aumentaría el sueldo de los profesores de manera sideral e invertiría fuertemente en la educación pública, de manera de garantizar que todos los chilenos tengan una educación de calidad y gratuita.
Juan Harting. Director ejecutivo de Roos Film
40. Asociación entre la empresa y la universidad
La empresa debe involucrarse en la universidad no sólo como empleador del talento que los planteles forman. Además tiene un rol compartido con la universidad en la formación y el cultivo de ese talento. Para ello, la empresa debe asociarse a la academia para apoyar la innovación, la investigación y el desarrollo; debe involucrarse en los gobiernos universitarios y actuar como donante para los proyectos universitarios. En este sentido, no es casualidad que los mayores centros de innovación estadounidenses se encuentren donde se ubican las mejores universidades.
Arnoldo Hax. Profesor emérito cátedra Alfred P. Sloan, MIT
41. No más cárceles y sí más prevención
Propongo que en vez de seguir aumentando la dotación de las policías y construyendo nuevas cárceles, se invierta más en prevención de adicciones a drogas legales e ilegales y en rehabilitación de jóvenes adictos a sustancias. Que se refuercen las medidas tendientes a reducir las tasas de cesantía en los sectores más vulnerables de la sociedad, en especial de los jóvenes. En seguir promoviendo la erradicación de la violencia al interior de las familias, y por último, en cambiar el sistema carcelario por uno que dañe menos a las personas y, al contrario, les permite reinsertarse de mejor forma en la sociedad cuando vuelvan a la libertad. Se deben cambiar las políticas puramente represivas por políticas que pongan énfasis en la prevención y la rehabilitación, en castigar menos y acoger más. Y, por sobre todo, no olvidar que el mejor antídoto contra la violencia delictual es una sociedad más justa y más igualitaria, con un Estado de verdad al servicio de las personas y no sólo en la apariencia.
Juan Pablo Hermosilla. Abogado.
42. Acceso masivo a jardines infantiles de calidad superior
En un país desarrollado la hija talentosa de inmigrantes pobres puede alcanzar su máximo potencial, un ciudadano promedio entiende lo que lee y sabe comunicar lo que piensa, las buenas ideas se transforman en emprendimientos, la honestidad es un activo más que un pasivo. Chile necesita una verdadera revolución educacional, no reformas. Acceso masivo a jardines infantiles y colegios de calidad superior para estrechar la brecha de oportunidades, un proceso de socialización que, en lugar de someter el pensamieto crítico, promueva la creatividad, la autodisciplina, el respeto por la diversidad y los derechos individuales.
Daniel Hojman. Profesor de Políticas Públicas en Harvard
43. Campaña Puro Chile
Imaginen una campaña nacional para hacerle honor a nuestro himno nacional. ¿Cómo? Lo hicieron los neozelandeses en 1979, bajo el alero del programa Keep New Zealand Beautiful (www.knzc.org) y el resultado es que la marca país hoy es "100% Pure" y vaya que lo es: sus colinas y caminos impecables y un turismo de lujo. El programa incluiría concurso nacional por categorías según número de habitantes, por la ciudad o pueblo más limpio; la "semana para limpiar el país" en donde todas las escuelas participen; organizar un "club" para que los niños se inscriban y se eduquen al respecto; el programa "adopte una autopista" donde una organización, empresa o grupo de amigos se preocupa de dejar kilómetros de autopista impecable. Los neozelandeses hoy día tienen incluso un concurso para elegir al baño público más limpio.
¿Será mucho pedir que se terminen los letreros del tipo "si no ayuda a limpiar no ayude a ensuciar" y nos pongamos proactivos logrando construir una red de basureros bonitos en las zonas rurales para poder tener donde echar tanta basura? Puede haber cosas más urgentes, pero nos sorprenderíamos de los enormes efectos colaterales que una campaña de esta naturaleza tendría a todo nivel, además de tener un Mapocho limpio, Chiloé sin basura, Punta de Tralca sin rocas rayadas y poder echarse al aire libre sin tener un pañal o una lata oxidada a 10 metros.
Victoria Hurtado. Abogada de la U. de Chile y Máster en Políticas Públicas de Harvard
44. Duplicar la población en 20 años
Chile es chico y desigual. Concentración económica, política, intelectual y todo lo que se nos ocurra, con la falta de competencia y dinamismo que nos adormece. Aprovechemos nuestro clima e institucionalidad privilegiados para atraer inmigrantes de todo el mundo y duplicar en 20 años la población de este país. Importemos capital humano, ésa es la verdadera y más sustentable reforma a la educación. Es la mejor manera de revertir el fenómeno cultural (más que económico) que está detrás de la desigualdad.
Andrés Iacobelli del Río. Ingeniero y director de Elemental
45. Un Servicio Civil
A fin de mejorar la función pública, deberíamos instaurar un sistema nacional de exámenes de ingreso a la carrera administrativa como el que hay en Reino Unido, Francia, Canadá, Irlanda, Brasil y muchos otros países. Un esquema de este tipo permitiría ofrecer puestos en las distintas instancias institucionales (ministerios, servicios, universidades y liceos) a los que podrían concursar postulantes con vocación de servicio público, independientemente de favoritismos políticos o de cualquier otra consideración. Esto último, siempre y cuando los exámenes y comisiones evaluadoras garantizaran rigor y respeto al mérito. Un sistema general como éste, no el actual que sólo ofrece concursos de cargos puntuales al igual que para el mercado laboral privado, ayudaría a paliar ciertas deficiencias como la corrupción, el personal no idóneo y el centralismo, entre otros. En el mejor de los casos, podría llegar a constituirse en una distinción de prestigio profesional, tecnocrático, académico y docente.
Alfredo Jocelyn-Holt. Historiador, doctor de la Universidad de Oxford, académico de la U. de Chile
46. Embajadas callejeras por el mundo
La mejor idea no es una idea, es lo que estamos haciendo ahora: el proyecto Pure Chile. Se trata de embajadas "callejeras" destinadas a promover activamente la imagen, productos y servicios del país. Además, Pure busca introducir, promocionar, testear y vender productos de alta calidad. El espacio es un pabellón permanente que combina retail, centro de negocios y eventos y una oficina de relaciones públicas. Una fusión perfecta entre los privados y el gobierno que inaugurará prontamente su primera embajada en Manhattan y que busca extenderse por el mundo.
Marcelo Junneman. Editor de Big Magazine
47. Eliminar los impuestos que gravan la inversión
Hacer una reforma tributaria que elimine todos los impuestos que gravan la inversión y que desincentivan los aumentos de productividad. En concreto, esto significa que la base del impuesto a la renta sea el gasto y no la inversión y el ahorro.
Justificación: Chile necesita para alcanzar el desarrollo volver a tasas de crecimiento en torno al 7% anual y para ello debemos elevar la tasa de inversión en alrededor de cinco puntos porcentuales del PIB y la de productividad de factores entre dos y tres puntos porcentuales al año. El instrumento tributario, como lo demuestra la historia económica mundial y la experiencia chilena, es muy poderoso para lograr el propósito señalado.
Cristián Larroulet. Director ejecutivo ILD y decano de Economía y Negocios UDD
48. Crear Chilecorps
Programas como los trabajos voluntarios universitarios, el Servicio País o Un Techo para Chile muestran la enorme disposición solidaria que existe entre los jóvenes de nuestro país. Las personas que gestionan estos programas concuerdan en que los beneficios de éstos se distribuyen entre los beneficiarios del trabajo (que reciben servicios) y los voluntarios mismos (que se educan). Además, muchos de estos programas son bastante efectivos en la generación de redes sociales y construcción de comunidades. Propongo, por ende, el establecimiento de un sistema masivo de promoción del voluntariado al estilo del Americorps de Estados Unidos. La idea es que se financien los estudios superiores de estudiantes que estén dispuestos a devolver la mano en trabajo comunitario durante veranos y fines de semana. Chilecorps tendría que inscribir ONG (en Americorps son más de tres mil) y administrar el sistema de becas de estudiantes voluntarios, de certificación del trabajo de las ONG inscritas y de la auditoría que corresponda. La transacción de Chilecorps sería simple. Consiste en entregar becas a cambio de lo que más tienen los estudiantes chilenos: generosidad, energía y entusiasmo por la transformación social.
Óscar Landerretche. Académico del Departamento de Economía y director de la Maestría en Políticas Públicas de la U. de Chile.
49. Cuidado infantil como derecho de la Seguridad Social
Ésta es una de las pocas propuestas del Consejo Asesor Presidencial para la Reforma Previsional que no fue recogida en el proyecto del gobierno. Esta propuesta también fue planteada por el Consejo Asesor en Políticas de Infancia, sin que aún se haya traducido en una reforma legal. La propuesta es que el cuidado infantil preescolar se establezca como un derecho de la mujer trabajadora, a través de un beneficio no contributivo de la seguridad social, reemplazando las obsoletas e ineficaces disposiciones de la legislación laboral sobre salas cuna en las empresas. Esto permitiría lograr varios objetivos simultáneamente: a) elevar la cobertura de salas cuna y jardines infantiles entre la población que más lo necesita; b) estimular la formalización laboral y ampliar la cobertura previsional; c) estimular la incorporación de miles de mujeres al trabajo remunerado, elevando el número de perceptores de ingresos en los hogares más pobres, que es donde se da una menor participación laboral femenina.
Mario Marcel. Gerente de Capacidad Institucional y Finanzas del BID
50. Crear un Ministerio de Innovación
Esta cartera debiera coordinar seriamente el trabajo entre las universidades, el Estado y las empresas para fomentar la innovación. Ésta es la única forma con la que el país se puede desarrollar verdaderamente. Además, este ministerio debiera establecer pautas concretas que fomenten la cultura del emprendimiento.
Iván Mimica. Gerente general CTI Salud
51. Mejorar sustantivamente la calidad de los profesores
La educación es el capital más importante que puede tener una persona. Además de sus efectos económicos, está directamente vinculada a las desigualdades socioculturales y políticas. Por ello, invertir en educación nos permite simultáneamente alcanzar los objetivos de crecimiento y equidad. La calidad de nuestra educación necesita urgentemente ser mejorada, a ello apuntan los proyectos de ley consensuados entre el gobierno y la oposición el año pasado, los que están actualmente en el Parlamento. No obstante, hasta la fecha un actor central ha estado ausente: los profesores. Necesitamos elevar la calidad de su formación inicial, fortalecer la formación continua y tener una estructura de remuneraciones y una carrera profesional docente que permitan atraer y retener a los mejores en la docencia. Podemos llevar a cabo muchas políticas en el ámbito educativo, pero para avanzar sustantivamente necesitamos profesores bien formados, motivados y adecuadamente remunerados.
Alejandra Mizala. Directora del Centro de Economía Aplicada, Ingeniería Industrial, Universidad de Chile
52. Capitalizar algunas empresas públicas
Nuestro país fue pionero en privatizaciones. Pero hoy mencionar esta palabra resulta casi como un atentado a los derechos humanos. No nos importa que países vecinos hayan hecho, con éxito, aquello que en Chile hoy no se puede mencionar. Tampoco nos parece un buen ejemplo el exitoso caso de Aguas Andinas. ¿Podremos algún día discutir seriamente la privatización, disculpen, la "capitalización" de algunas de nuestras empresas públicas? Me temo que ciertos criterios políticos lo hacen muy difícil. En fin, Codelco es de todos.
Leonidas Montes. Decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez
53. Mejorar nuestra posición en los rankings
Un conjunto coherente de políticas a favor del crecimiento hace mucho más que cualquier medida aislada, por brillante que sea. Como medida de accountability y para ordenarse, los gobiernos de turno debieran comprometerse a metas concretas respecto de mejorar la posición del país en los rankings internacionales de competitividad, por ejemplo "avanzar al menos ocho puestos en el ranking World Economic Forum o en Doing Business" en cuatro años, junto a un programa de cómo se va a lograr. La globalización no da respiro.
Felipe Morandé. Decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile
54. Crear más instituciones "tipo Banco Central"
Crear más instituciones "tipo Banco Central", con objetivos de largo plazo claros y poco expuestas al ciclo político. Un ejemplo típico son los reguladores. Ponerlos bajo un esquema de esta naturaleza contribuiría a perfeccionar la parte técnica y a aislar el ingrediente político de las discusiones, eliminado así el factor de riesgo en las decisiones de inversión. Sin embargo, un esquema de esta naturaleza también podría utilizarse en varias otras funciones del Estado que tengan en común dos cosas: objetivos de largo plazo y complejidad técnica.
Cristián Moreno. Director de Estudios de Santander Investment para Latinoamérica
55. Intercambio temporal de roles
Una buena forma de mejorar nuestro país sería promover un gran sistema de intercambio temporal de roles, cuyos beneficiados fueran los principales actores del mundo político, social y empresarial. Lo anterior les permitiría a todos apreciar de mejor manera la pluralidad de intereses en disputa, su auténtica legitimidad, las particulares dificultades que cada uno enfrenta a diario y, por sobre todo, por algún tiempo podrían apreciar cómo son percibidos y juzgados por los demás.
Jorge Navarrete P. Abogado
56. Transparencia radical en la administración pública
Partiría por proveer un servicio web central donde se registren todos los pagos emitidos por entidades públicas. Éste debe ser abierto y permitir el acceso a terceros. Para lidiar con la gran cantidad de información, se aportan herramientas de visualización (gráficos y diagramas) que permitan identificar con facilidad tendencias y situaciones excepcionales. Con un sistema como éste cualquier atisbo de corrupción desaparecería de raíz.
El principio de transparencia radical estipula que no debe haber funciones secretas en el Estado, excepto las obvias (tareas de inteligencia). Las tecnologías de la información permiten que este principio sea aplicable hoy.
Carlos Orrego. Gerente general de Inflexa. M. Sc. Computer Science, University of Illinois
57. Salud y educación gratuitas
Propongo utilizar todos los excedentes fiscales, hacer un drástico cambio al sistema tributario y además redistribuir el PIB para que todos los chilenos obtengan salud y educación prácticamente gratuitas, tal como ocurre en los países europeos. Para lograr esto convocaría a un grupo transversal de personas que piensen el Chile que queremos y cuyas medidas terminen en un plebiscito nacional.
Juan Pablo Orrego. Ecólogo y director de Ecosistemas
58. Que el Estado financie la enseñanza de la innovación…
Si Chile quiere jugar un papel relevante en una economía globalizada y basada en el conocimiento, no basta con aumentar recursos para proyectos de innovación. Se puede innovar mal o bien. La mayoría de las empresas chilenas lo hace mal, principalmente por desconocer las tecnologías de cómo innovar. Nuestras compañías necesitan aprender a hacerlo, y el Estado puede ayudar de dos maneras. Primero, puede financiar total o parcialmente la inversión para adquirir y sistematizar estas tecnologías. Segundo, puede ayudar a financiar la difusión de métodos de enseñanza en procesos de innovación dentro de universidades y empresas consultoras a lo largo de Chile, de manera de acelerar su adopción. Dada la relevancia de este conocimiento en la productividad y competitividad de las empresas, este tipo de inversión puede ayudar a disminuir significativamente el riesgo de proyectos de innovación y aumentar el impacto de la inversión pública. El esfuerzo podría ser financiado con un porcentaje del Fondo Nacional de Innovación, y utilizar los concursos de Innova como procesos de aprendizaje y normalización para las empresas.
Carlos Osorio. PhD del MIT. Professor of Management and Engineering Universidad Adolfo Ibáñez
59. Diálogo y política de los acuerdos
Para transformar a Chile en un país mejor en todos los planos propongo una idea que, si bien no es nueva, la han compartido la enorme mayoría de los chilenos en las últimas dos décadas y ha permitido los avances más importantes de toda nuestra historia republicana. Es una idea a la vez amplia y mínima, sobre la cual se pueden construir muchas nuevas ideas y políticas públicas: que el diálogo y la búsqueda de acuerdos continúen prevaleciendo sobre el conflicto, la pendencia y la negación "del otro".
Ernesto Ottone. Secretario ejecutivo adjunto de la Cepal
60. Invertir en innovación
Una economía con la capacidad de incrementar permanentemente su potencial productivo y con la flexibilidad para enfrentar oportunamente los cambiantes mercados globales. Me parece que ésos son los requisitos fundamentales si queremos asegurar nuestra prosperidad futura. Esto supone un decidido compromiso con la innovación, lo cual implica contar con una educación de calidad, como así también un ambiente favorable y atractivo para el emprendimiento.
Bruno Philippi. Presidente de la Sofofa
61. Tratar el 100% de las aguas servidas
Aceptemos que el cambio climático va a estresar aún más nuestros recursos hídricos. Asumamos que nuevas tensiones se agregarán a las ya existentes. Aspiro a que Chile construya una nueva relación con su agua: que nos pongamos como meta tratar el 100% de las aguas servidas. Que comencemos a limpiar nuestros lagos y ríos, que apostemos por nuevas tecnologías para hacer su uso más eficiente, que protejamos nuestros glaciares. Que no sólo se produzca un cambio institucional, sino también uno cultural.
Andrés Rivera. Glaciólogo CECS Valdivia.
62. Adelantarnos con los niños en situación de riesgo
Hacernos cargo de niños y jóvenes que viven en situación de alta vulnerabilidad social. Los factores que suelen gatillar conductas de riesgo social son observables: maltrato, violencia en el hogar o barrio y ausencia de figura materna o paterna. Por eso podemos adelantarnos y realizar acciones de prevención cada vez que en un niño predominen situaciones que lo dejen expuesto a deserción escolar, conductas de riesgo y problemas de inserción social.
Andrea Repetto. Escuela de Gobierno, Universidad Adolfo Ibáñez
63. Plan Nacional para la Infancia
Un Chile mejor no es un lugar en el futuro, tiene relación con los niños de hoy. Y hoy podemos afirmar que existe un porcentaje significativo de ellos que no va a tener un futuro mejor. Lo menos que se puede exigir a la sociedad chilena es que la gran mayoría de los niños no estén expuestos a riesgo social. Para ello, habría que desarrollar un Plan Nacional para la Infancia en Riesgo Social, fruto de un acuerdo público-privado transversal, liderado por el Hogar de Cristo u otra entidad similar, que genere compromisos concretos por parte de todos los actores de la sociedad chilena. Así, por ejemplo, para estos niños, ciudadanos invisibles y sin voz, una de las primeras cosas que debería hacer esta entidad es generar un catastro que identifique el momento en que los niños entran en situación de riesgo social. Luego, generar los programas más apropiados para las distintas edades o situaciones de riesgo, a la vez que gestionar los recursos necesarios para financiarlos. Por ejemplo, se podrían generar programas de responsabilidad social de las empresas, que tuvieran el beneficio de exenciones tributarias por parte del Estado; también las familias que acojan a estos niños podrían recibir algún tipo de subsidio por parte de esta nueva entidad.
Martín Rodríguez. Director ejecutivo de Feedback
64. Que la mujer pueda tener como carga familiar a su marido
Que se modifique la legislación correspondiente, de tal forma que una mujer trabajadora pueda tener como carga familiar a su marido, sin importar la razón por la que él haya decidido realizar actividades no remuneradas (como ocurre con muchas mujeres dueñas de casa). En la situación actual el trabajo de la mujer no se considera igual al del hombre, ya que sus beneficios no se extienden a su cónyuge. Si se realiza este cambio, Chile será un país un poco más justo y equitativo, será un país mejor.
María Teresa Ruiz. Astrónoma, académica de la Universidad de Chile, Premio Nacional de Ciencias Exactas 1997
65. Políticas estatales para aumentar el índice de desarrollo cultural
El país necesita desesperadamente aumentar su índice de desarrollo cultural y de participación ciudadana. En ambos casos se está ante el desafío de perfeccionar los procesos educativos y autoeducativos de los chilenos. El Estado puede, a través de políticas públicas claras y definidas (que no tienen por qué pasar por la criba de comisiones caleidoscópicas de personajes "notables") contribuir de modo importante en este sentido. Por ejemplo: 1) eliminando el IVA a los libros; 2) privilegiando la lectura directa por sobre la computación; 3) concentrando el presupuesto educacional en los establecimientos de educación pública fiscal y/o municipal, y eliminando toda subvención a la educación privada (extinguiendo el "área rara" de la subcontratación a privados en las funciones propias del Estado, donde prospera la corrupción); 4) priorizando las variables socioculturales por sobre las político-policiales en el tratamiento público de la juventud popular y los pueblos indígenas, 5) tendiendo a desmercantilizar la educación, y 6) difundiendo la importancia histórica y política del "poder constituyente" de la ciudadanía.
Gabriel Salazar. Historiador. Premio Nacional de Historia 2006
66. Fondo de desarrollo del capital humano
La propuesta consiste en separar US$ 5.000 millones de los fondos acumulados por Chile en el exterior y colocarlos en un fondo fiduciario administrado por una corporación público-privada (tipo Fundación Chile). Esta corporación licitaría la administración de estos dineros con una asignación de riesgo similar al fondo C de las AFP. Sólo se gastaría en el tiempo los intereses reales de dicho fondo. Su objetivo es el desarrollo del capital humano de Chile con las siguientes prioridades:
A) Enviar a realizar postgrados en el exterior a alumnos chilenos de pregrado que no tienen acceso a becas internacionales. Estas personas estarían obligadas a retornar haciendo clases en universidades chilenas. Se enfatizarán sectores del conocimiento claves para la economía chilena. Alumnos que hayan realizado Servicio País serán privilegiados. Las becas serían otorgadas por esta corporación, la que tendrá que garantizar imparcialidad en el proceso.
B) Enviar a alumnos de pregrado fundamentalmente a países de habla inglesa, a realizar uno o dos semestres de su carrera. Se privilegiará a alumnos de alto rendimiento y que provengan de familias de escasos recursos.
C) Enviar a profesores chilenos que han sido bien evaluados a perfeccionarse en el exterior. Se privilegiarán el inglés y las ciencias.
José Manuel Silva. Director de Inversiones de LarrainVial
67. Que los presos trabajen
¿Por qué tenemos que alimentar a los presos? Sería mejor que trabajaran para pagar su comida, al igual que todos nosotros. Considerando todos sus gastos, un reo le cuesta al Estado alrededor de $ 300 mil mensuales. El trabajo dignifica, y ellos deberían hacerlo pues sus "vacaciones obligadas" los transforman en verdaderos "máster en delincuencia". Los fondos que el país ahorraría con esta medida los podría invertir en los hijos de estos mismos delincuentes. Se sabe que el 50% de ellos, al cumplir 14 años, seguirá el camino de sus padres. Sabemos sus nombres, edad, dirección y domicilio. Entonces ¿por qué no actuar en ellos, reeducarlos en vez de pretender que con 200 cupos anuales para rehabilitación logremos algún cambio significativo?
Martín Subercaseaux. Presidente de BBDO
68. Una estrategia latinoamericana de responsabilidad social
Existe la necesidad urgente de generar un mayor accountability ciudadano en América Latina, que permita empoderar a las personas que no tienen acceso a las esferas de poder, con el fin de que su sentir de ser ciudadanos excluidos y fuera del proceso de modernización que vive nuestro continente desaparezca de su presente.
En conclusión, se hace necesario generar una estrategia latinoamericana de responsabilidad social a través de la vinculación efectiva entre líderes empresariales, sociales y gubernamentales donde aspectos como competitividad responsable, reducción de la pobreza, inversión social, medioambiente, transparencia corporativa y fiscal sean ejes de su hacer.
Soledad Teixidó. Presidenta ejecutiva de PROHumana
69. Garantizar los derechos sociales
Para construir un Chile mejor, en que todos nos sintamos parte de un mismo proyecto de país, es fundamental garantizar a la población todos los derechos sociales. Esto permitirá reducir los contrastes en el acceso a los diferentes activos generadores de ingreso y de movilidad social, como la educación de calidad y el conocimiento, la tecnología, el desarrollo de capital social y humano y el empleo.
Susana Tonda. Directora ejecutiva del Hogar de Cristo
70. Los mejores alumnos para los profesores más destacados
En la educación escolar hay un déficit conspicuo de maestros de calidad. Sólo será posible empezar a superarlo si los sueldos de los profesores mejor evaluados se bonifican seriamente. Sospecho que un ingreso líquido mensual para atraer a jóvenes de talento a la carrera pedagógica debiera rondar los $ 2 millones. El número de profesores a los que se les podría pagar una remuneración de ese nivel es pequeño. Pero también, por ahora, son pocos los maestros capaces de rendir lo que por ese sueldo se esperaría de ellos. Mi propuesta conduce fatalmente a la creación de liceos de elite. Hasta ahora hay uno solo: el Instituto Nacional.
Roberto Torretti. Filósofo
71. Recuperar la dignidad de los espacios públicos
Con respecto a la escala geográfica, sería bueno legislar para hacer realmente público el borde de los ríos y crear allí magníficos parques nacionales que unan la cordillera y el mar. Luego, es necesario una ley que elimine de las carreteras los avisos publicitarios que contaminan y vulgarizan el paisaje. Respecto al espacio público urbano, primero mejoremos lo que hay y destinemos parte de nuestro excedente fiscal para enterrar todo el cableado aéreo que contamina calles y plazas de nuestras ciudades. Además, legislemos sobre los letreros comerciales permanentes en los edificios, de tal modo que éstos no sean mayores al 1% de las fachadas. Así, nuestros espacios públicos recuperarán su dignidad.
Cristián Undurraga. Arquitecto
72. Sence internacional
Financiar la capacitación de trabajadores chilenos en el exterior, en temas no disponibles en Chile con la misma calidad. Incluiría capacitación realizada en puestos de aprendiz por empleadores extranjeros, siempre que dicho empleador esté acreditado ante un organismo local similar al Sence. También cubriría la capacitación realizada por educadores extranjeros, debidamente acreditados. Los empleadores chilenos buscarían a las empresas o educadores extranjeros, y asumirían la parte no subsidiada del costo. Se podría enviar a 80 mil personas a capacitarse al extranjero por año.
Salvador Valdés. Profesor de Economía PUC, Investigador del CEP
73. Crear la escuela pública de excelencia
Sin duda que el problema más gordo que tiene Chile es la educación. Es también donde están los mayores desafíos y las mayores oportunidades. Aunque se ha ampliado la cobertura, hace falta mejorar mucho la calidad y la equidad. Yo pondría el acento en la formación de profesores de excelencia y en una escuela pública de excelencia. El resultado se notaría en 20 años, pero hay que partir hoy.
Jorge Zanelli. Físico e investigador del Centro de Estudios Científicos de Santiago
74. Una orquesta sinfónica per cápita similar a la de Finlandia
Estando el año pasado en Finlandia preguntamos a un destacado economista, ¿cuál es la clave del "milagro" finés?; ¿es acaso Nokia, el gigante de los teléfonos celulares? La respuesta me dejó atónito. "Finlandia, un país con 5 millones de habitantes, cuenta con 21 orquestas sinfónicas. De ahí nutre su capacidad de innovación, el sentido estético, la prolijidad, la pasión por el trabajo bien hecho, que hoy se encarna en Nokia. Por ende no hay que confundirse: el origen del milagro finlandés no está en Nokia; está en una sociedad donde florece y se mantiene una orquesta sinfónica cada 238 mil habitantes". ¿Qué idea propongo entonces para Chile? Muy simple: promover las condiciones para tener una tasa de orquestas sinfónicas per cápita parecida a la de Finlandia.
Eugenio Tironi. Presidente de Tironi Asociados y de Cieplan
Como el titulo decia 75 ideas y solo veo 74 supongo que la mia sera la 75… Hace unos dias vi una charla de Andres Velasco en la cual se hacia incapie al crecimiento de la demanda de las principales producciones de Chile, me fije en los productos de los cuales hablaba y sin gran sorpresa lei: Harina de pescado, cobre, celulosa y frutas.
Creo que todas las ideas que se han propuesto anteriormente apuntan finalmente a entregar herramientas para que el mercado chileno sea capaz de ofrecer productos con valor agragado. Para esto creo que es necesario crear incentivos estatales que apoyen el desarrollo de productos terminados. Esto traera como consecuencia la demanda de innovación + desarrollo, lo que esta intimamente ligado con la calidad de profesionales y presiones del mercado en términos de eficiencia. Por el momento solo somos un pais explotado en el sentido de recursos.
—————–
Daniel
La eliminación de las basuras y campana por un cambio de mentalidad.
La actividads del turismo a pesar de que se encamina como la tercera mas importante del país después de la mineria y agroindustria, no ha sido suficientemente desarrollada por ningún gobierno. El turismo a nivel mundial está creciendo a pasos agigantados y ello ha generado una ferrea competencia entre diversos países por captar turistas, sobre todo aquellos provenientes de países ricos o de la nueva clase rica de los países emergentes,(Brasil, India, China, Sudafrica, etcetera).
Chile lamentablemente se ha quedado rezagado en esta carrera mundial por captar turistas.No sólo eso, el país se sigue centrando en promocionar al exterior solo sus bellezas paisajisticas y poco mas en el denominado turismo de intereses especiales que afuera nadie conoce ese concepto. Todos los países, incluso hasta los mas subdesarrollados poseen tanta o mas bellezas naturales que Chile. No sólo promocionan su ecoturismo, tambien su turismo cultural, gastronómico, turismo de sol y playa, etcetera. Países como EEUU, Canadá o Argentina poseen las mismas o mas bellezas naturales que Chile,(lagos, rios, bosques, montañas, desiertos, etc) pero marcan la diferencia con otros productos turísticos e infraestructuras que otorgan mas valor agregado al turismo del país.Por ejemplo. Argentina, a parte de ofrecer bosque y lagos en Neuquen, posee San Carlos de Bariloche que es una ciudad de montaña en plena naturaleza para complementar el turismo urbano montañés con el ecoturismo; otro ejemplo es Andorra que a parte de ofrecer sus montañas, acompaña dicha oferta con su lujoso balneario termal Caldea, sus accesibles centros de esqui y toda una amplia gama de turismo montañes, ( senderos, aldeas turísticas de montaña al estilo de cuentos de hadas, caminos de piedra, etc), Suiza que acerca acerca su turismo de montaña a sus ciudades a través de funiculares y trenes de montaña para que a ella accedan facilmente todos los turistas, incluyendo a los de tercera edad.
La creación de un Ministerio de turismo daría al país la posibilidad de consolidar este sector económico especialmente para el desarrollo de las regiones y posibilitar una mejor imagen del país.
necesito ideas o mejor dicho para que serviria el ministerio de turismo aqui en chile???
75 ideas para mejorar Chile.. Awesome 🙂