Browsing Articles Written by

Ricardo Roman

Noticias Agosto 16, 2010

Coaching, management y resultados

remeros_portada-773990.jpg

En el coaching es central mejorar la capacidad de producir
resultados prácticos (de negocio)
, de cumplir promesas desafiantes de trabajo (ventas, diseñar o ejecutar proyectos,  levantar inversiones, enseñar a otros). Las
personas son evaluadas por las acciones que realizan, y entre las más
importantes, en el ámbito profesional y de negocios, están las acciones de cumplimiento
de mentas de resultados de su trabajo. Las promesas de resultado son un excelente
laboratorio de pruebas (aunque real) de los aprendizajes y cambios que puede
tener una persona en un proceso de coaching. Realmente en ese espacio se prueba
una dimensión importante del desarrollo de la identidad de una persona (bueno,
también de un equipo y de una organización).

Por alguna razón, se ha producido una aparente y equivocada
separación entre los objetivos de un proceso de coaching y los objetivos de
trabajo o negocio. El coaching, por cierto, no sólo se enfoca a producir habilidades
pragmáticas o capacidades de acción efectiva, pero no enfocarse en resultados implicaría
quedarse en la partida, calentando, con todo el entrenamiento preparado, pero
sin entrar realmente en la carrera.

Quizás por el origen profesional de muchos cultores del
coaching, han tendido a subvalorar el peso de las habilidades prácticas, el
foco en los resultados profesionales y la capacidad de aportar valor (sobre
todo económico) en el trabajo, centrando la conversación en la introspección de
los clientes del coaching, analizando su trayectoria histórica, buscando una
cierta coherencia interna, un bienestar consigo mismos, pero separado de las
urgencias del entorno profesional, de trabajo o negocios. Esto sólo podría
justificarse en casos de personas con capacidades pragmáticas desarrolladas
pero con otras inquietudes más existenciales, aunque tampoco.

Por el otro lado, de los profesionales que han sido
entrenados principalmente en habilidades de gestión, existe el prejuicio hacia
el coaching como conversaciones sin sentido, o por lo menos prescindibles a la
hora de enfocar los esfuerzos a los resultados. Prejuicio que persiste aún de
enfrentar quiebres frecuentes de relaciones, confusiones, repetición de tareas,
conflictos y demoras, que finalmente producen incumplimientos, desperdicio de
recursos y la demostración de debilidades de gestión. La explicación coherente
con el prejuicio es que faltó información
o voluntad (incentivos)
, pero difícilmente es visto como un problema pragmático
pero con una solución no pragmática, que tendrá resultados prácticos: cambio de
prácticas, rediseño de un proceso, desarrollo de sintonía y confianza.

Las personas y las organizaciones requieren desarrollar
sensibilidad y habilidades en diversos ámbitos de competencias simultáneos,
como hemos explicado tantas veces (ver apuntes de coaching):

  • desarrollar la identidad (o marca),
  • fortalecer las relaciones y alianzas,
  • innovar incorporando nuevas prácticas,
  • fortalecer estados de ánimo que promuevan a la acción y el
    buen clima de relaciones,
  • aprender permanente y subir estándares de acción,
  • sintonizar y fidelizar a los clientes (internos y externos)
  • asegurar el cumplimiento de los objetivos, metas y promesas
    de resultado.

Cultivar y fortalecer estas competencias en forma periódica
asegura que una persona (o una organización) se está adaptando y anticipando en
forma permanente a los cambios y nuevas exigencias de su entorno de acción. Se
mantiene en un proceso permanente de reflexión, transformación y acción,
evitando quedarse en la pura reflexión sin foco práctico, pero también evitando
quedarse en la acción táctica sin foco estratégico.

¿Cómo asegurar el cumplimiento de los resultados?  

Por esta vez, vamos a asumir que los resultados buscados se
justifican, son los relevantes para la sobrevivencia, el crecimiento y la
estrategia del negocio o de la organización.

Aquí es clave recordar que una promesa sólo es promesa si
tiene un responsable, plazo y condiciones de cumplimiento explícitas (ver Comunicar y coordinar).   

Sea que los resultados los busque una persona individualmente o como parte
de una organización, aquí la clave es asegurar lo siguiente:

  • Instalar una línea de autoridad que define los objetivos que
    deben ser cumplidos, sin discusión
  • Definir un equipo con roles de responsables de cada compromiso
  • Sostener diálogos mínimos previos para asegurar un consenso
    básico en torno de la viabilidad de los objetivos.
  • Asegurar estados de ánimo de confianza y resolución a la
    acción.
  • Distribuir en el tiempo y en el equipo los compromisos por
    cumplir (promesas con nombre y fecha).
  • Definir prácticas periódicas de seguimientos (escritas,
    presenciales, a distancia) de las promesas y solución de errores y dificultades.
  • Evaluar periódicamente individual y colectivamente en
    cumplimiento de compromisos, celebrando logros y analizando causas de
    incumplimientos para corregirlas.

El desafío principal de una persona o un equipo de trabajo
es instalar estas prácticas de un modo riguroso y continuado en el tiempo.

Aquí
nuevamente adquieren relevancia las conversaciones de coaching, porque no todo depende de la voluntad, la
información y los incentivos
, sino que también de las culturas (o
tradiciones) diversas que convergen en un equipo, los estados de ánimo que
capturan a los grupos y los aprendizajes que requieren realizar.

Pero es cierto, un proceso de coaching sin foco en los
resultados está incompleto porque no tiene el espacio dónde probar el
desarrollo de las habilidades prometidas, y sobre todo, porque puede desenfocar
de uno los intereses estratégicos por los cuales es evaluada un apersona en su
vida profesional y de negocios: cumplir con lo que promete.

Noticias Agosto 4, 2010

Video Convocatoria Chile Emprendedoras Octantis

Programa
Chile Emprendedoras de Octantis comienza con los Talleres 2.0 Dinamiza tus Ideas,
destinado a emprendedoras que posean una idea de negocio innovadora y
con potencial de crecimiento dinámico (ventas de cien mil dólar es al primer año y crecimientos de 30% en los años siguientes).

El proceso es sin costo y consiste en un mes de aprendizaje de
modelos y planes de negocio, incorporación en redes de oportunidades,
tutorías con empresarias y apropiación de tecnologías web con fines de
negocio. Finaliza con un panel de evaluación, compuesto por
especialistas.

Inscripciones


Noticias Julio 31, 2010

Tecnología del futuro: ¿podemos imaginar 2015?



readwriteweb La física y las matemáticas nos dicen que predecir el futuro de sistemas complejos es imposible, categoría en la que debemos incluir el desarrollo tecnológico.  Aun y así, entre las tendencias actuales, las promesas de investigadores de vanguardia
y un poco de ilusión podemos jugar a intentar descubrir qué nos depara
el futuro cercano. Recopilamos 5 tecnologías que hoy están dando sus
primeros pasitos, de las que puede que nos beneficiemos en próximo
lustro y que estamos deseando conocer.

1- La evolución de la realidad aumentada

Una tecnología que ya está entre nosotros y que promete cambiar nuestra vida en sólo un lustro. Algunas de las propuestas son tan increíbles como útiles. Algunas acciones cotidianas, como conducir pueden cambiar radicalmente gracias a dispositivos como un GPS que te indica la ruta directamente sobre el parabrisas de tu coche, o la posibilidad de ver a través de las esquinas:


También esperamos nuevas capacidades a los social media y ya podemos usar herramientas como el curioso Google Goggles, que permite buscar en la red usando una imagen:



2- Conexión más rápida, y en cualquier parte

A la tradicional demanda de conexiones a Internet más rápidas y potentesdisponibles en cualquier lugar, e incluso en movimiento. El 3G y el HSDPA ya están aquí, y no van nada mal, pero ya hay otras tecnologías en desarrollo que nos prometen superarlas con creces. ahora se ha sumado la necesidad de que estén 

Para 2015 probablemente el 4G esté tan implantado como el 3G hoy. El operador escandinavo Telia-Sonera ya está probándolo en Estocolmo y Oslo, ofreciendo conexiones de 140Mbps, casi 20 veces más rápida que los 7,2Mbps que ofrece actualmente HSDPA (3.5G) y 50 veces más rápida que una conexión 3G. Por otra parte, la eterna candidata a ofrecer conexiones a Internet super rápidas y con amplísima cobertura es WiMAX: una especie de WiFi por microondas con alcance superior a los 40km y velocidades de hasta 70Mbps.

3- Baterías de larguísima duración

Para poder hacer un uso exhaustivo de las tecnologías de movilidad y
las nuevas conexiones, se hace necesario un salto cualitativo en las
baterías. Es cierto que han mejorado mucho en los últimos años: ahora
son más baratas, cargan más rápido y tienen más capacidad, pero
no son suficiente. Las actuales baterías de nuestros dispositivos no
sólo nos obligan a estar constántemente cargándolas;  nos hacen dependientes de los enchufes.

¿Trabajar durante un vuelo a Nueva York? ¿O ver un par de
películas? ¿Aventurarse una semana en el monte y poder estar
localizado? ¿Irse de vacaciones sin tener que llenar la maleta de
cargadores para móvil, portatil, cámara de fotos y cámara de video?
Hoy no es posible, u obliga a comprar y llevar siempre unas cuantas baterías de repuesto.

Estos días Samsung va a presentar un teléfono móvil con una batería que dura hasta 30 días, no está nada mal, pero ¿por qué conformarse? En los próximos años puede que veamos baterías hechas a base de nanotubos de carbono,
de más capacidad, flexibles, ligerísimas y tan finas como una hoja de
papel. Para colmo, para aumentar su capacidad, sólo tenemos que
apilarlas unas con otras.

4- Nanotecnología

Llevamos oyendo hablar de nanotecnología al menos una década y estamos decepcionados porque todavía no ha revolucionado nuestras vidastecnología en escalas nanométricas. como prometían. Esto es sólo relativamente cierto, porque los procesadores de nuestros ordenadores llevan

Sin embargo el cambio de paradigma definitivo parece que estará en
los ya citados nanotubos de carbono: unos hilos de carbono
ultraresistentes -de hecho la fibra más resistente que conocemos-, gran capacidad de transmisión de electricidad y en el Grafeno, un material más duro que el diamante
y que permitirían una nueva física, una nueva química y una nueva
ingeniería tecnológica sustituyendo al silicio. En 5 años podrían dar
un vuelco completo en muchos ámbitos:  ordenadores 50 veces más potentes y memorias de estado sólido de más capacidad.

5- Interfaz ordenador-cerebro

Un interfaz ordenador-cerebro puede asustarnos, pero puede también significar el primer paso hacia una revolución tan increible que da vértigo imaginarla: Volcar nuestros recuerdos a un disco duro (o la nube),  grabar un video de nuestros sueños más extravagantes y que inevitablemente olvidamos a los pocos minutos de levantarnos, consultar la Wikipedia al vuelo, hablar con un amigo a miles de kilómetros telepáticamente.

Para estas tecnologías seguro que quedan más de cinco años, pero hoy ya se está experimentando con rudimentarios interfaces ordenador-cerebrocomunicarse a humanos totalmente paralizados, o que han sido capaces de registrar tenues imágenes de lo que un sujeto estaba pensando. que han permitido

Aparte de por su innegable atractivo para la imaginación, jugar a adivinar de qué tecnologías dispondremos en el futuro es un ejercicio responsablementalidad abierta, con un ojo puesto en el presente y otro en el futuro nos permitirá adaptarnos a los tiempos sin que se nos lleven por delante. en un mundo de avance tan vertiginoso como en el que vivimos hoy. Mantener una

¿Somos capaces de imaginar el futuro y acertar con nuestras previsiones? Seguramente, no, porque el mundo cambia cada vez más rápido:



También puede interesarte: