Browsing Articles Written by

Ricardo Roman

Noticias Enero 10, 2012

Urbanized

apolorama. Gran documental que describi cómo es que se han diseñado las grandes urbes: “Urbanized”. Su creador, Gary Hustwit, se propuso indagar a fondo la configuración de diversas ciudades del globo y cómo es que nos dicen algo sobre sus habitantes. Para llevar a cabo este monumental trabajo se citó con importantes arquitectos y pensadores como: Sir Norman Foster, Rem Koolhaas, Jan Gehl y nuestro favorito Oscar Niemeyer, quienes dan cuenta del alma de las ciudades y su confección arquitectónica. Ya sea Chicago, Sao Paulo o Tokio todas nos quieren decir algo que comienza con el trailer de “Urbanized”

Comentarios en Español en:


Noticias Enero 10, 2012

Time Lapse New York

plataformaurbana Nueva York es la segunda aglomeración urbana del continente, por lo que su actividad cultural, urbana, política y artística, ejerce gran influencia dentro de los límites nacionales e internacionales.Desde finales del siglo XX , esta ciudad se convirtió en uno de los principales centros mundiales de comercio y finanzas, por lo que prontamente se potenció como una ciudad global, sobre todo por la influencia que desde el siglo pasado ejerció en los medios de comunicación, entretenimiento y moda. Esta realización audiovisual creada por Josh Owens nos muestra, en 3 minutos, interesantes  detalles de la vida en esta ciudad.

Noticias Diciembre 19, 2011

Empresarios ENADE buscan explicación a los indignados

El joven sociólogo y académico de la universidad de Chile, Alberto Mayol acaba de participar como expositor en Enade 2011, el encuentro más importante de empresarios en Chile, con una exposición que busca dar una explicación más de fondo a la movilización masiva de estudiantes y de diversos intereses durante este año. Se escucha muy creíble su juicio de crisis del sistema y derrumbe de la confianza en las instituciones, como causa del malestar ciudadano. Pero le falta una reflexión más profunda en cómo el modelo realmente ha cambiado también a los ciudadanos, en qué tanto los ha transformado más en consumidores que en ciudadanos “connacionales”, en qué medida la demanda es no es tanto por volver al mítico Chile republicano sino que por mayor equidad en la competencia y el acceso al consumo. No es descartable que exista la doble aspiración de consumir amplia y libremente como en una ideal sociedad de mercado y al mismo tiempo aspirar a mayor protección y gratuidad de los servicios públicos. Pero es difícil ver ese antiguo espíritu austero de comunidad, al estilo de cooperativas, juntas de vecinos o la fiesta del barrio. Es cuestión de ver la indumentaria y estética de marcas globales de los encapuchados.