Browsing Articles Written by

Ricardo Roman

Noticias Octubre 20, 2011

Zigmunt Bauman, la crisis y el mundo líquido

Entender la(s) crisis más allá de la(s) crisis, como la era líquida.

Zygmunt Bauman (1925) es sociólogo y filósofo polaco (wikipedia). Premio Príncipe de Asturias 2010, es uno de los pensadores
más representativos de la actual crítica de la cultura. Su pensamiento se ha movido
desde la especificidad del análisis del movimiento obrero hasta la
critica global de la modernidad. Es autor de una obra abundante, entre
la que se encuentran libros fundamentales de la sociología contemporánea
como La vida líquida, Vida consumo, El arte de la vida, Miedo líquido, y
tantas otras obras.

Tras la invasión
nazi, su familia se refugió en la zona soviética y Bauman se alistó en
el ejército polaco, que liberaría su país junto a las tropas soviéticas.
Fue miembro del Partido Comunista hasta la represión antisemita de
1968; la consiguiente purga le obligó a abandonar su puesto como
profesor de filosofía y sociología en la Universidad de Varsovia. Desde
entonces ha enseñado sociología en Israel, Estados Unidos y Canadá. Es
profesor emérito en la Universidad de Leeds.

Bauman ha alcanzado un notorio reconocimiento público y sus obras cada vez tienen más difusión en castellano.

Este video es una grabación realizada en la casa del autor en Leeds, Gran Bretaña.

Noticias Octubre 6, 2011

Steve Jobs 1955-2011



La revolución digital ha cambiado en casi todo nuestras vidas, en todos los aparatos que apoyan nuestra vida cotidiana, desde el horno micro ondas y la lavadora, hasta el televisor y celural inteligente, en la medicina, en la educación, el entretenimiento, nuestras relaciones personales, en todo. Pero también a nivel macro ha cambiado todo, en las comunicaciones, la producción, la gestión, la economía, la política, también en todo. Sea como aparatos de soposte para nuestra vida, sea para permitir comunicarnos, todo ha cambiado, y con ello la forma de crear riqueza, la forma de relacionarnos y en el fondo, la forma como nos percibimos a nosotros como seres humanos en este planeta hiperconectado.

En esta historia hay verdaderas leyendas líderes en la invención y aceleración de las transformaciones, que no sólo nos hacen admirar y desear tecnologías que cambian cada vez más rápido, sino que sus mismos inventores y precursores se han transformado en ideales de vida para esta sociedad de la información y la hiperconexión.

Entre ellos, un verdadero ícono de este tiempo fue Steve Jobs (1955-2011), el recién fallecido fundador de Apple e inventor de dispositivos memorables como el Macintoch, el iPod, iTunes, iPhone, iPad, Pixar y muchas otras cosas que han revolucionado la industria tecnológica pero sobre todo, nuestra vida cotidiana. Un homenje de admiración y gratitud para un conquistador del Siglo XXI, que nos abandonó demasiado temprano (aquí crónica de El País)

 

 

Noticias Septiembre 6, 2011

Alfabetización Tecnológica y Software Libre Extremadura

Es un inmenso orgullo conocer este recuento del Programa de Alafabetización Tecnológica de Extremadura y Desarrollo del Software Libre, en el que tuve el verdadero privilegio de participar en 1999 y 2000 como consultor en el diseño de los Telecentros “Nuevos Centros de Conocimiento” (partimos con 6 y hoy son más de 80), en la movilización de usuarios emprendedores e innovadores de todas las localidades de la Región, y en lo mejor, la formación del primer equipo de jóvenes profesionales que desplegaron y proyectaron este trabajo a toda la región y hacia España. Liderados por Juan José Salado (Fundación Ciudadanía) y María Fernanda  Jaramillo (IDENTIC), muchos de ellos hoy son grandes profesionales del software libre, empresarios con nexos con América Latina, líderes pólíticos y continuadores de este esfuerzo. Agradezco la oportunidad de haber trabajado en ese proyecto y la amistad que hasta hoy día comparto con muchos de ellos.

Noticias Agosto 28, 2011

Gestión del entusiasmo: todos somos creativos

dd_exuberance_1.jpg

Expansión. Salva López (@viajerosonico) No deberíamos hablar de innovación sin hablar de creatividad. Picasso
decía que todos los niños nacen creativos, y que la cuestión es si lo
seguirán siendo al llegar a adultos.

La creatividad es un tesoro que necesitaremos durante toda la vida,
especialmente en nuestra etapa profesional. Los celestiales Pink Floyd
se quejaban en The Wall del restrictivo sistema educativo inglés de su
época, que extirpaba toda creatividad del individuo que se atreviera a
pensar fuera de los cánones establecidos. «No necesitamos esta
educación, no necesitamos que controlen nuestros pensamientos»,
señalaban vehementemente.

Ese tema es el himno de todo el que trata de expresar su creatividad
en un entorno que no se lo permite. Y es curioso que muchas de las
mayores bandas de rock nacieran en escuelas. George Harrison tenía 14
años cuando se unió a los futuros Beatles. Genesis, U2 o Radiohead
también se formaron en el colegio.

Parece que la creatividad de nuestra raza se concentra
principalmente en los artistas, pero en realidad todo el tejido social
debería poder desarrollar y ejercer su creatividad.

Como dice el gran trompetista Wynton Marsalis: «Nadie tiene que
buscar la creatividad, pues todos nacemos con ella. Lo único que hay
que hacer es no ponerle barreras». Pero el aspecto más interesante de
la creatividad es que genera una energía que mueve el mundo y que se
llama entusiasmo. Las organizaciones modernas deberían estar enfocadas
a gestionar el entusiasmo, en lugar del talento. El talento es sólo una
capacidad, y el entusiasmo es una energía que puede mover el talento
más allá de lo imaginable.

En el mundo de las organizaciones, la creatividad tiene un enorme
poder. No sólo el de generar buenas ideas que la acerquen a sus
objetivos, sino el de encender la llama del entusiasmo. Cualquier
organización que busque motivar a sus empleados debe generar los
mecanismos necesarios para estimular y canalizar la creatividad de su
equipo.

Pero ésta debe ser adecuadamente gestionada. Sucede a menudo que
cuando alguien tiene una buena idea recibe un premio inesperado: un
martillazo. A uno se le ocurre una idea magnífica, se la cuenta a su
jefe y en lugar de recibir los recursos necesarios se le dice: «Muy
bien, muchacho. Adelante con ello, pero recuerda que sigues a cargo de
todo lo demás». Con lo cual, puede acabar desbordado y estresado.

Todos necesitamos nuestra dosis de entusiasmo. Si no la encontramos
en la escuela cuando somos estudiantes, la buscaremos en una banda de
rock con los amigos. Si no lo hacemos en nuestro trabajo…

Salva López es profesor de ESADE. Autor del libro ‘Rockvolución empresarial’

Noticias Agosto 28, 2011

Crece internet en América Latina

La Población de Internet de América Latina Crece 15% en el Último Año, llegando a 112 Millones de Personas.

Comscore

Poblaciones Web de Venezuela y Colombia Experimentan el Mayor Crecimiento, Brasil Cuenta con la Mayor Cantidad de Usuarios Involucrados.

comScore Presenta Webinar de Cortesía “Memoria Digital Latinoamérica 2010” 
 

Santiago de Chile, 18 de Marzo de 2011 – comScore, Inc. (NASDAQ: SCOR), líder en medición del mundo digital, publicó hoy los últimos resultados de un estudio sobre crecimiento de audiencia de Internet en América Latina basado en su servicio comScore Media Metrix. El estudio descubrió que en el último año la población de Internet en América Latina aumentó 15% a 112,7 millones de visitantes a medida que el ecosistema digital continuó creciendo y desarrollándose. Los resultados del estudio serán presentados, junto a otras tendencias claves, a través de un webinar en vivo de cortesía, Memoria Digital Latinoamérica 2010 el Martes 22 de Marzo. Para mayor información y para registrarse, favor visitar: https://www1.gotomeeting.com/register/255678857

“Durante el último año, América Latina ha experimentado un fuerte crecimiento en uso de Internet a lo largo de la región,” dijo Alejandro Fosk, senior vicepresident de comScore para América Latina. “Los consumidores acuden a Internet para una variedad de actividades incluyendo comunicación, conexión social, información y comercio, a medida que la web se convierte en una fuente de valor creciente tanto para los consumidores como para los negocios. Con un esperado crecimiento continuo a lo largo de la región, los anunciantes y medios están comenzando a darse cuenta del tremendo potencial que existe para este canal a través de América Latina.”

Sigue