Artículos de la categoría

desarrollo docente

Noticias Enero 14, 2025

Cómo replicar el modelo del Colegio Alberto Blest Gana

2025 Replicar el modelo del Colegio Alberto Blest Gana
De la innovación a la transformación

El ecosistema de la innovación educativa en Chile precisa innovar. Han pasado ya diez años desde que hice la primera charla masiva presentando la experiencia de cambio en el colegio Blest Gana y el panorama no ha cambiado. Continúan los mismos casos de éxito, los encuentros en grandes hoteles, las entidades y el bajo impacto para los 10 mil colegios chilenos.
Parece muy difícil que transformemos a los colegios a partir de pequeños proyectos. La inversión durante estos años en eventos y en prensa trae la conversación a lo público pero ya produjo acostumbramiento.
Hay muchos buenos programas de innovación tecnológica para la escuela: unos intervienen al interior de colegios pequeños con equipamiento y capacitación, otros son cursos masivos para profesores, externos a las escuelas y centrados en robótica, programación, herramientas maker y ahora inteligencia artificial.
Aunque son iniciativas valiosas para muchos profesores, estos programas no impactan con cambios profundos y sostenidos en los colegios involucrados ni menos en el resto del sistema.
Chile tiene 11 mil colegios, con 3 millones y medio de estudiantes (con 50 mil desescolarizados) y 260 mil docentes, en su mayoría, con mucha necesidad de apoyo y cambios urgentes.
Las tics no harán magia, para la magnitid del cambio que necesitamos (y lo decimos conscientes de nuestra idetidad en las tics). De hecho, la principal innovación no es tecnológica. Las tics ayudan mucho pero hace falta transformar la concepción de escuela y de los aprendizajes, el liderazgo de los equipos y las estrategias de aula. Centrarse solo en tics es como entrenar solo las piernas de los futbolistas o el brazo del tenista.
Debemos pasar de la innovación con tics a la transformación integral de los colegios, enfocados en 6 factores:
1. Que la escuela sea el lugar más entretenido. Crear un ambiente alegre y afectuoso en las escuelas, con celebraciones, ferias de cada asignatura, y con deportes, música y baile.
2. Asegurar que las clases se basen en estrategias activas de aprendizajes, que pongan a los estudiantes como protagonistas del aula.
3. Ampliar la adopción de las tecnologías a todas las asignaturas, para motivar los aprendizajes.
4. Formar a todos los profesores del colegio en tics y en estrategias activas.
5. Formar en educación emocional y cuidar la salud emocional de estudiantes y profesores.
6. Formar a los equipos directivos de cada colegio en liderazgo para movilizar estos cambios.
En el Blest Gana lo estamos haciendo con buenos resultados y financiado solo con la subvención pública.
Las fundaciones, universidades y gobiernos debieran sumar sus valiosas experiencias particulares y asociarse para transformar un primer grupo de 100 colegios medianos y grandes.
Estamos listos para colaborar con nuestra experiencia del Colegio Alberto Blest Gana.

Noticias Enero 14, 2025

Explorar en Inteligencia Artificial y Aprendizajes

Inteligencia Artificial y Aprendizajes
Colegio Alberto Blest Gana
Para apropiarnos de las oportunidades que trae la I.A. para potenciar los aprenfizajes de nuestros estudiantes, realizamos un primer taller de reflexión y práctica con parte de nuestro genial equipo que nos ayude a enfocar los diseños de estrategias en al aula en aprendizajes, cuidando alinear el diseño de las actividades con el alineamiento explícito con el logro de nuevas capacidades, observables que se puedan evaluar.
La facilidad y velocidad de la I.A. permite mucha flexibilidad para reflexionar, cuestionar y afinar los objetivos y estrategias, es como tener tu propio experto personal a quien consultar en todo momento.
El siguiente paso es explorar e inventar estrategiaa para que los estudiantes se apropien de la I.A. como tutor personal en el aula para la reflexión, el cuestionamiento y la retroalimentación personalizada de cada alunmno, usando un computador, una tablet o un celular.

Noticias Enero 14, 2025

Desarrollo Docente, la fórmula secreta del Colegio Blest Gana

Replicar el modelo de innovación
Colegio Alberto Blest Gana
Queremos replicar el modelo innovador del Blest Gana (respetando el contexto de cada comunidad), porque es urgente actualizar los colegios a la realidad de la I.A., de la sociedad, las familias y de los alumnos, pero también porque sabemos hacerlo.
El cambio que hicimos en el Blest Gana se puede replicar porque está basado en el liderazgo, la capacidad de innovar y de movilizar a una comunidad, que son competencias que se pueden aprender. Yo mismo lo aprendí movilizando comunidades, universidades y empresas en Chile, México y España, y por muchos años asesoré a directivos para desarrollar estas capacidades.
Estoy seguro de que podemos movilizar colegios hacia la innovación, en poco tiempo y con muy pocos recursos.
¿Cómo cultivar un colegio innovador?
6 ejes permiten un cambio gradual aunque rápido y que respeta el contexto particular de cada colegio. Tampoco implica desatender los resultados académicos, sino que los mejora:
1. Aprendizaje activo: desarrollar estrategias que sitúen a los alumnos como protagonistas del aprendizaje, en la experiencia, la exploración y la práctica.
2. Educación emocional y social: cultivar habilidades para evocar emociones positivas, procesar las negativas y para aportar a ambientes de armonía. La automotivación y la confianza son básicas para aprender y vivir con bienestar.
3. Adopción de las tecnologías: las tecnologías ayudan a motivar aprendizajes, siempre que sean estrategias activas, y ayudan a apropiarse de las tics en forma productiva y creativa, que es el desafío ineludible para la vida de todos los estudiantes
4. Estrategia de innovación a la medida: cada colegio debe explorar y probar con gradualidad nuevas estrategias activas, prácticas emocionales y tecnologías específicas que funcionen mejor en cada realidad particular. Las claves de la innovación son la exploración, la experimentación gradual y el ensayo y error.
5. Desarrollo docente: los profesores definen la velocidad y profundidad del cambio, es clave apoyarlos, capacitarlos, formarlos y movilizarlos en este nuevo espíritu educativo, curioso, comprometido, libre y creativo. Las innovaciones las harán los profesores o no las hará nadie.
6. Liderazgo innovador: los equipos directivos deben abrir y guiar estos procesos, declarando horizontes, creando proyectos, organizando equipos, insertando al colegio en redes de expertos, y reconociendo y celebrando con los equipos. Deben crear y mantener un ambiente alegre y creativo que contagie a toda la comunudad.
Todo esto lo han aprendido a hacer los directivos y equipos del colegio Alberto Blest Gana. Es totalmente posible replicarlo en otros colegios y redes de colegios.
Lof Educacion