Artículos de la categoría

Mundo

Noticias Mayo 15, 2007

Empresas en la moda verde

http://alt-e.blogspot.com/2005_05_01_archive.html - ricardoroman.cl

americaeconomia
Cuán verde es la moda verde

Francisca Vega, Santiago con informaciones de Solange Monteiro

Distinguir entre lo dicho y lo hecho. ??se es el rol del canadiense Mathieu Dumas, un verdadero sabueso que se mete dentro de las empresas con el objetivo de analizar si sus discursos medioambientalistas se traducen en medidas concretas dentro de la gestión de las empresas. Como gerente de implementación de proyectos para Centroamérica y el Caribe de la empresa irlandesa Ecosecurities, Dumas analiza qué proyectos empresariales pueden ser financiados por su empresa con el objetivo de obtener bonos de carbono.

Continúa:

Una investigación que le ha permitido a Ecosecurities convertirse en una de las compañías más importantes del planeta en Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL), aquellos proyectos que son aprobados por un comité de las Naciones Unidas para que puedan emitir bonos de carbono. Hoy, la irlandesa está en 374 proyectos de MDL en 36 países y maneja 163 millones de créditos de carbono. Pero no es fácil. ???Muchas empresas creen que son más ecológicas y varias veces hemos tenido que modificar proyectos en la región para que realmente sean limpios???, dice Dumas. ???Afortunadamente hay varios instrumentos que nos permiten detectar cuándo una empresa es limpia???.

La investigación de Dumas no es fácil. Primero, la firma debe mostrar las auditorías previas que le permitieron obtener certificados como la ISO 14.001 de gestión ambiental. Luego se inicia un tedioso proceso de visitas a la compañía, en el que se comprueba en terreno cuándo y cómo una firma determinada comenzó a reducir emisiones de gases invernadero. ???Además, se deben cumplir a la perfección todas las metodologías exigidas por Naciones Unidas???, dice Dumas, entre las que se cuentan la reforestación, medición de contaminantes en el agua y calcular la invasión en la zona, según el negocio.

Lo bueno es que como ningún país de América Latina está dentro del llamado Anexo I del Protocolo de Kioto, que obliga a las naciones a bajar los gases contaminantes, los proyectos limpios de la región generan ganancias en el prestigio y las finanzas de las empresas. Por eso, uno de cada cinco proyectos de Ecosecurities, es de América Latina.

En algo parecido se la pasa Christopher Wells, superintendente de riesgo ambiental del Banco Real, en São Paulo, entidad que sólo entrega créditos a empresas cuyos negocios sean sustentables. ???El simple hecho de preguntar a un empresario por qué su compañía no tiene una licencia ambiental es un impacto sicológico fuerte para él???, dice Wells.

El trabajo de Dumas y Wells requiere destreza, pues el discurso verde de varias compañías no calza con la realidad. Hoy sobran los ejecutivos que a través de pequeñas acciones, muchas veces carentes de sentido y de resultados concretos están listos para posar ante las cámaras de TV y envían largos mensajes a los medios sobre sus buenas acciones. Ser verde o, al menos, parecerlo es una medida de marketing empresarial que es abordada por los expertos en responsabilidad social corporativa. ???Si eso es marketing, entonces, viva el marketing???, dice Stephan Schmidheiny, fundador de World Business Council for Sustainable Development, quien durante los últimos 15 años se ha dedicado a establecer vínculos entre la sociedad civil y el sector empresarial con el fin de promover el desarrollo sostenible. ???Al menos, pone el tema del medio ambiente en el escritorio de los máximos ejecutivos de las compañías, cosa que no existía???.

A ambientalistas declarados como Schmidheiny les gusta que las empresas se preocupen hoy de vender su empresa ante la ciudadanía. Además de ahorrar problemas regulatorios y litigios futuros, al interior de las empresas se sabe que la reputación está en juego cuando se habla de cuidar el ecosistema. ???Las firmas enfrentan el juicio de la opinión pública???, dice Jonathan Lash, presidente de World Resources Institute (WRI), organismo basado en Washington orientado a la búsqueda de soluciones prácticas a problemas ambientales y de desarrollo.

En el estudio que realizó junto a Fred Wellington, analista sénior de WRI, se lee que ???muchas pueden ser consideradas culpables de vender o utilizar productos, procesos o prácticas que son un riesgo para el medio ambiente???. Eso es fatal. En su trabajo Lash y Wellington muestran que The Carbon Trust, una consultora independiente financiada por el gobierno de Reino Unido, concluyó que ser identificado como una empresa que no respeta el medio ambiente puede causar daño irreversible a la imagen, pero que en aquellas compañías que tienen buenas prácticas, hay oportunidad de ganar reputación.

La diferencia entre uno y otro puede traer efectos reales en el flujo de caja, tanto que los inversionistas están comenzando a exigir que las firmas revelen más información sobre qué están haciendo cuando se habla de un mundo contaminado. Un botón de muestra: Carbon Disclosure Project, una alianza entre inversionistas institucionales en Estados Unidos que representa US$ 32.000 millones en activos, solicita año a año información a las grandes multinacionales acerca de su posicionamiento de riesgo climático.

???Las empresas que gestionan y mitigan su exposición a los riesgos del cambio climático generan una ventaja competitiva en un futuro de carbono restringido???, dice Lash. ???Nuestro mensaje es que no basta con hacer algo, sino que hacerlo mejor y más rápido que la competencia???.

???Es un hecho que los inversionistas quitan valor a las empresas mal posicionadas para competir en un mundo que cambia???, dice Javier Hurtado, gerente de estudios de la Cámara Chilena de la Construcción, quien recuerda que esa información estará al acceso de personas comunes. ???El castigo viene a la hora del consumo???, dice.

La imagen es todo

No son pocos los casos que han demostrado los daños que puede generar una mala imagen ambiental. Un caso es el que vivió en 2005 la forestal chilena Celulosa Arauco, acusada de lanzar residuos tóxicos a un humedal que hizo desaparecer el principal alimento de cisnes de cuello negro en el sur de Chile. Aunque no hay condena judicial, el mercado sí lo hizo: el precio de las acciones de su matriz Copec cayó en US$ 1.000 millones entre marzo de ese año cuando se desató el escándalo y principios de mayo de 2005.

El brasileño Grupo Cataguazes, ligado a la industria minera y de celulosa, también sabe de esto. A comienzos de año, el grupo contaminó con lodo de óxido de fierro y aluminio el río Muriaé, en el estado de Minas Gerais, afectando a varios municipios. En 2003, otra compañía del grupo, Cataguazes Celulose, fue responsable de uno de los mayores accidentes ambientales de Brasil, dejando sin agua a cuatro municipios debido al derrame de 1.200 millones de litros de residuos.

El gran problema es que en América Latina las malas obras son raramente castigadas por la justicia, pues en muchos países las regulaciones son insuficientes. Pero a la hora de competir con el resto del mundo en economías abiertas, tener una empresa limpia es clave y, por eso, muchas están volcando su actividad a proyectos sustentables. ???La sociedad civil está organizada y así lo exige???, dice Rachel Bidermann, coordinadora del Programa de Sustentabilidad Global y Consumo Sustentable de la Fundación Getúlio Vargas (FGV), en São Paulo. ???Además las compañías de varios sectores ya reconocen los riesgos del cambio climático en sus negocios???.

De hecho, Shell, acusada de un derrame de 5.000 toneladas de petróleo en 1999 cercano a las costas de Buenos Aires, aún no se logra reponer. ???Aunque siga realizando planes en Argentina para acercarse a la comunidad, su daño ya está???, dice Juan Martín Koutoudjian, director ejecutivo de la Asociación Interamericana Sanitaria y Ambiental, en Buenos Aires. ???Todas las obras implican un riesgo ambiental???, dice José Goldberg, ex secretario de medio ambiente de São Paulo. ???Hay que minimizar el impacto???.

Un problema es que los casos sólo salen a la luz pública cuando se trata de grandes escándalos ambientales. Sólo organizaciones del tipo Greenpeace critican abiertamente a aquellas empresas que deforestan en Brasil el Amazonas, las salmoneras que tienen algunos fiordos saturados en Chile, el daño en la Patagonia argentina, la posible destrucción de los glaciares de Atacama al norte chileno por parte de empresa de oro Barrick Gold en su proyecto Pascua-Lama o a aquellas compañías tecnológicas que botan sus desechos. Las últimas críticas de Greenpeace fueron derecho a Al Gore. Al autor de An Inconvenient Truth lo acusan de que hable del cuidado del ambiente y ni siquiera vela ???como miembro del Consejo de Directores de Apple??? por el reciclaje de computadores al interior de esa empresa.

Ambientalista es dinero

El desarrollo de los mercados de bonos de carbono ha estimulado todo un expertise para diferenciar las buenas prácticas ambientales de aquellas que sólo se quedan en las intenciones. ???Hoy hay mecanismos para distinguir lo real de aquello que no lo es???, dice Hurtado, de la Cámara Chilena de la Construcción, en Santiago.

Según WRI, si se incluye uso de territorio, las compañías forestales son lejos las más contaminantes de gases de efecto invernadero de América del Sur, al emitir al ambiente 2.000 millones de toneladas de CO2 por año. Les siguen las compañías de transporte, manufactura y construcción y de electricidad.

Por eso, el anuncio de la forestal chilena Masisa de ser la primera compañía de Chile que hizo su apuesta en el mercado de Chicago Climate Exchange (CCX) fue notición. ???Estamos comprometidos a abordar la problemática del cambio climático???, dice Enrique Cibié, gerente general corporativo de Masisa, en Chile. ???La entrada nos lleva a mejorar la eficiencia energética y nos abre las puertas a un nuevo negocio???.

Su promesa de buen ciudadano es reducir los gases de efecto invernadero en un 6% al 2010. Es una de las pocas latinoamericanas en entrar a esta bolsa, junto a las brasileñas Aracruz Celulose SA, Cenibra Nipo Brasileira, Suzano Papel e Celulose y Rodhia Energy Brasil. Ellas participan de un mercado que transa 20 millones de toneladas de CO2 desde 2004 y 200 compañías están asociadas al CCX, como IBM, Dupont, Ford, Bayer o Motorola. La entrada al CCX es voluntaria y sus medidas se deben cumplir porque es legalmente vinculante. Su atractivo está a la vista. Con millones de dólares en estos activos que se transan anualmente, el CCX es la válvula en busca de atenuar los nefastos efectos sobre la imagen corporativa que trae el calentamiento global.

En todo caso, no son los únicos ejemplos, pues ya suman varios los que sí escuchan el llamado que por años han hecho ambientalistas, como su anuncio que la energía literalmente se va a terminar. Por ejemplo, la mexicana Femsa hace gala que economizó energía equivalente al consumo de un poblado de 58.000 habitantes en todo un año. Además, puede dar fe que se puede ganar en el negocio cuando se procura por el medio ambiente: ya comenzó a economizar agua hace cinco años. A la fecha, su ahorro llega a 10,6 millones de metros cúbicos.

Señores, a ahorrar

Al igual que Femsa, otras empresas están en el llamado Programa Piloto Voluntario de Contabilidad y Reporte de Gases Efecto Invernadero en México, apoyado por empresarios privados, el World Business Council for Sustainable Development y el WRI. En total, más de 20 compañías están en el programa, entre las que se cuentan Cemex, Grupo Bimbo, Ford, Grupo Modelo y varias siderúrgicas. Y es que hoy es necesario ahorrar agua, velar por la autogeneración de energía y el reciclaje. ???Eso te da valor???, dice Dumas.

Un caso es la brasileña AmBev. Desde 1997 el lema es producir más con menos. En 2006, la firma pasó el benchmark mundial de consumo de agua en su producción, llegando a 3,49 litros de agua por litro de cerveza en la fábrica de Curitiba (en 2001 la media era de 5,6 litros de agua/litro de cerveza). Además, las estaciones de agua de la compañía en los 15 países donde tiene operaciones tienen capacidad para tratar 200.000 litros de metros cúbicos al día, equivalente a lo necesario para atender a una ciudad de 45 millones de habitantes. Sume que del total del residuo sólido de la empresa sólo un 2% se va a la basura. En 2006 estas medidas generaron un ingreso de US$ 23 millones sólo en la operación brasileña. En AmBev se dice que la meta de este año es aumentar el uso de biomasa al 30% de su consumo total, contra el 1% de 2004.

En todo caso, el esfuerzo parece bajar. Según Daniela Calazans, gerente de proyectos de Ecosecurities en Brasil, ese país fue uno de los pioneros en el plan de Naciones Unidas para generar bonos de carbono en el marco de Kioto. ???De hecho, inauguró el sistema, con el proyecto Rio de Janeiro Novagerar, de captación de gas metano en vertederos???, dice. Hoy, de los 633 proyectos en Naciones Unidas, Brasil representa apenas un 15% y ya fue superado por India.

Por ahora, el tema va de la mano de las multinacionales en la mayoría de los países. Por ejemplo, Nokia estableció en Chile un acuerdo con la filial móvil de Telefónica, Movistar, para reciclar los teléfonos en desuso en ese país. ???Es parte de la filosofía de nuestra empresa???, dice Juan de Salas, gerente general de Mobile Phones Nokia Chile. ???Sin embargo, también es un tema de imagen???.

Pese a que América Latina es una de las regiones del mundo que menos contamina, los esfuerzos de las multinacionales por quedar bien con los ciudadanos no paran. Como moneda de cambio, ganan tribuna y garantizan su sustento a largo plazo. Por ejemplo, para promover el concepto de eficiencia energética, empresas de TI ???como APC, HP, IBM, Intel y Microsoft??? fundaron el consorcio sin fines de lucro llamado The Green Grid. ???A nivel mundial, el consumo de electricidad para servidores equivale a 14 centrales eléctricas???, dice Diego Astrada, gerente de marketing de APC, en Buenos Aires.

Aunque a muchos les preocupa que el cuidado del ecosistema por parte de las empresas raya en el sensacionalismo para salir en la prensa, hombres como Stephan Schmidheiny están felices. ???Hace 10 años, muchos me catalogaban de loco ambientalista???, dice entre risas. ???Hoy me dicen visionario???. Un buen tramo tuvo que pasar para que el mundo entendiera a Schmidheiny, quien no niega que un aliciente fue la entrada en escena de los bonos de carbono que se entregan a las empresas que sí son sustentables. ???Aunque sea por instrumento de mercado, hoy varios están en la lista de quienes me entienden???.

Volver inicio ricardoroman.cl

Noticias Mayo 14, 2007

Chile Primero, innovación política

Chile Primero - ricardoroman.cl Aprecio profundamente la creación de Chile Primero porque es una innovación de fondo de la política que el país necesita con urgencia. Porque conozco el trabajo, la visión y el compromiso del Senador Fernando Flores, su fundador, estoy seguro que Chile Primero traerá novedad, frescura, cercanía y oportunidades alineadas con los desafíos que Chile enfrenta en el mundo. Aunque estoy comprometido con mi partido la Democracia Cristiana, estoy convencido de la obligación que tienen los partidos tradicionales en apropiar las innovaciones que traerá Chile Primero, esa nueva visión, esa nueva cultura política, a riesgo de terminar en la obsolescencia. Porque la estabilidad democrática necesita de partidos fuertes y dinámicos, mi urgencia y mi compromiso es promover innovaciones políticas y remecer la inercia burocrática, arrogante, temerosa, parroquial, mediocre que tiende a predominar en la Democracia Cristiana y en toda la Concertación. Continúa: Con todo lo bueno que han hecho los gobiernos de la Concertación durante estos diecisiete años, hay mucho por mejorar y transformar, si tenemos alguna esperanza en continuar con un nuevo proyecto de futuro para Chile después de 2010: la concentración de la riqueza, la educación que no muestra mejoría, la precariedad del empleo y la desprotección de los trabajadores, la persistencia de ghetos de exclusión y pobreza en las grandes ciudades, el caos urbanístico, vial e inmobiliario, la destrucción del ambiente natural, la sobreexplotación de los recursos naturales, la contaminación industrial del aire, lagos, ríos y océano, los ingresos nacionales concentrados en la exportación de comodities, la nula defensa del patrimonio natural frente a la patentación y la transgenia, la nula estrategia de desarrollo en la era digital y del conocimiento, la defensa demagógica de pymes sin futuro, la obsolescencia del Estado, la burocracia inoperante, la tecnocracia miope, la obsesión neoliberal, el populismo de regreso, el caudillismo autoritario de unos, la rebeldía frívola de otros, la corrupción, la familocracia que ha posgraduado a toda su prole con dinero público, la inexperiencia, el temor, la desconfianza y la falta de brújula de los equipos del gobierno. La democracia en Chile necesita partidos fuertes y, tanto la tradición social cristiana progresista, como la historia del socialismo democrático, tienen una reserva histórica, moral y social que permite tener esperanza en que se puede renovar la política para hacer gobiernos más efectivos que cumplan la promesa de desarrollo sustentable y eliminación de la pobreza. Chile Primero será una escuela, un necesario aliado para descubrir el camino. Habrá que hacer todo para abrir las mentes y los corazones de los líderes políticos a conocer nuevas maneras, a poner en riesgo los intereses personales, detener las obsesiones por los cargos, la rebeldía adolescente y la impunidad de la mala gestión pública. Porque nuestro querido Chile lo espera de nosotros. Felicitaciones y mucha suerte a los amigos de Chile Primero.

Ver Se inscribe Chile Primero como Partido Político

Fernando Flores conversa de Chile Primero en Terapia Chilensis: Aquí

Ver entrevista en Qué Pasa: Aquí Volver inicio ricardoroman.cl

Noticias Mayo 13, 2007

Internet y las elecciones en Estados Unidos

Elecciones en Estados Unidos
El camino virtual a la Casa Blanca
La anticipada campaña presidencial en Estados Unidos romperá el récord de gasto electoral, pero no será por eso por lo que pase a la historia, sino por el rol determinante que está tomando el manejo de internet en la carrera hacia la Casa Blanca, desde la difusión de los mensajes a la recaudación de fondos. El fenómeno, por ahora, es local. Su impacto, universal.

Por Francisco Aravena F.

Apostar por ganadores cuando falta un año y medio de una elección presidencial en Estados Unidos es arriesgado, pero gane quien gane hay otra apuesta que sí es segura: esta campaña va a hacer escuela. Dicho de otra forma, cualquier manual sobre cómo organizar ???y analizar??? candidaturas presidenciales va a parecer algo obsoleto si su edición es anterior a 2008. (Eso, claro, si los manuales siguen siendo de papel).

Los cambios se están generando en internet, aunque sus efectos se están sintiendo en la carne y los huesos de los aspirantes a la Casa Blanca, republicanos y demócratas. Si hasta hace un par de elecciones internet era apenas usado en las campañas como diario mural virtual, actualmente está demostrando ser una herramienta política imprescindible, partiendo por un impacto directo donde más se siente: la billetera.

Ya no basta con que los candidatos tengan sus respectivas páginas web, ni que sus partidarios formen verdaderos ejércitos de “bloggers” para compartir entre ellos el entusiasmo. En esta campaña, internet está tomando un rol central en el mundo real, tanto como herramienta propagandística como mecanismo de

Noticias Mayo 13, 2007

Internet y las elecciones en Estados Unidos

Elecciones en Estados Unidos
El camino virtual a la Casa Blanca
La anticipada campaña presidencial en Estados Unidos romperá el récord de gasto electoral, pero no será por eso por lo que pase a la historia, sino por el rol determinante que está tomando el manejo de internet en la carrera hacia la Casa Blanca, desde la difusión de los mensajes a la recaudación de fondos. El fenómeno, por ahora, es local. Su impacto, universal.

Por Francisco Aravena F.

Apostar por ganadores cuando falta un año y medio de una elección presidencial en Estados Unidos es arriesgado, pero gane quien gane hay otra apuesta que sí es segura: esta campaña va a hacer escuela. Dicho de otra forma, cualquier manual sobre cómo organizar ???y analizar??? candidaturas presidenciales va a parecer algo obsoleto si su edición es anterior a 2008. (Eso, claro, si los manuales siguen siendo de papel).

Los cambios se están generando en internet, aunque sus efectos se están sintiendo en la carne y los huesos de los aspirantes a la Casa Blanca, republicanos y demócratas. Si hasta hace un par de elecciones internet era apenas usado en las campañas como diario mural virtual, actualmente está demostrando ser una herramienta política imprescindible, partiendo por un impacto directo donde más se siente: la billetera.

Ya no basta con que los candidatos tengan sus respectivas páginas web, ni que sus partidarios formen verdaderos ejércitos de “bloggers” para compartir entre ellos el entusiasmo. En esta campaña, internet está tomando un rol central en el mundo real, tanto como herramienta propagandística como mecanismo de recaudación efectiva de fondos.

Algunos analistas sostienen que para las siguientes elecciones en Estados Unidos, en 2012, internet tendrá más influencia que la televisión. Otros sostienen que para esta elección ???en noviembre de 2008??? internet será la principal fuente de recolección de dinero para la mayoría de los candidatos.

Cuando los candidatos debieron hacer públicas ???por ley???, el pasado 15 de abril, sus cifras y fuentes de financiamiento, la atención fue para los hechos más urgentes. Primero, que esta campaña presidencial ???que se inició muy anticipadamente, tras la victoria parlamentaria de los demócratas en noviembre pasado??? marcaría un récord. Hasta ese momento, todos los precandida

Noticias Mayo 12, 2007

Fernado Flores funda Chile Primero

Fernando Flores - Chile Primero - ricardoroman.cl

Qué Pasa
Flores recargado

Decidido a revolucionar la política chilena, el senador Fernando Flores lanza Chile Primero, un referente político-social que apuesta por romper los ejes de izquierda y derecha y poner el acento en los desafíos del futuro. Su plan es tener 100 mil adherentes de aquí a marzo y llevar candidatos para las municipales de 2008. En esta entrevista Flores entrega su diagnóstico del país: dice que no está entrando en el mejor pie al siglo XXI, que se necesita una nueva forma de hacer política y que Chile no puede seguir desconectado de las revoluciones que produjeron internet y el genoma humano.

Por Pelayo Bezanilla

Continúa:

En sus ratos libres entre los viajes al Congreso y a la Primera Región, el senador Fernando Flores se adentra en las nuevas tecnologías. Instalado en el moderno computador que tiene en su departamento en Américo Vespucio con Presidente Riesco, en Las Condes, se conecta a la red e ingresa a World of Warcraft, un juego on line de ocho millones de personas que se trasladan a una suerte de Edad Media para asumir las características de distintos personajes que interactúan entre sí. A Flores no le interesa demasiado el juego en sí mismo. Su foco está puesto en las nuevas tendencias y el modo en que ellas, dice, están moldeando el futuro. En particular, las maneras de crear nuevas “asociatividades, tanto con extraños de diversas culturas como con antiguos y viejos amigos, todo simultáneamente”. ??l cree, además, que los juegos en línea “están tres o cuatro años adelantados a las prácticas de los negocios y 15 años por delante de las prácticas de la política que conocemos”.

Su gran preocupación es el el futuro. Muchos de los varios cientos de libros que tapizan los muros de su escritorio son de pensadores que reflexionan sobre los nuevos escenarios económicos, políticos y sociales. Ingeniero civil, doctor en Filosofía de Berkeley, ex ministro de Allende y exitoso empresario en Estados Unidos, Flores piensa que “en Chile ya nadie cree en la planificación. El horizonte político y de la prensa es la semana. Nadie mira los seis meses, el año que viene o los cinco años”, dice.

Confiado en que está adelantándose al futuro, mañana Flores constituirá -junto a varias otras personas, entre ellas Jorge Schaulsohn y el diputado Esteban Valenzuela- su nuevo referente político-social: Chile Primero. Su apuesta, y la idea detrás del movimiento, es que en Chile están emergiendo nuevas coordenadas que no pasan por ser de izquierda o de derecha, sino por responder a los grandes desafíos del siglo XXI a través de un movimiento transversal. “Necesitamos una nueva actitud y un nuevo cariño por Chile. Por eso le pusimos Chile Primero. El país primero, y el futuro de las nuevas generaciones primero. Necesitamos una nueva forma de hacer política”, asegura el senador.

Flores cree que Chile no está entrando en el mejor pie al nuevo siglo, en parte, dice, porque “los partidos se han transformado en clubes de operadores y de pegas que buscan mantenerse en el poder. Los políticos no son capaces de ponerse de acuerdo y, cuando lo hacen, es respecto de trivialidades. La gente no ve lo que se veía a principios de los ’90: metas, un país hacia el desarrollo, y dispuesto a arreglar sus problemas del pasado. Ahora hay enredos por todos lados. Y fuera de eso empiezan a aparecer los síntomas de corrupción, ineficiencia, Transantiago, EFE”.

Aunque Chile Primero partirá como un movimiento social que tendrá en la web una de sus plataformas, su meta es convertirse en una fuerza política que influya en las decisiones del país. “Pero no repartiremos pegas, ni cargos”, acota entre risas. Su desafío es ambicioso: reunir, de aquí a marzo, 100 mil adherentes y, además, gravitar en las elecciones municipales de 2008. “Creo que vamos a ser decisivos por lo menos en cuatro o cinco alcaldías en la próxima elección, sea porque vamos a llevar candidato propio o porque vamos a apoyar a un candidato que nos parezca como persona, independiente del partido”.

-¿Militen en la Concertación o en la Alianza?

-No importa. Si el candidato pertenece a un partido, nosotros vamos a apoyarlo por su calidad. No vamos a exigirle que pertenezca a Chile Primero. Es una suerte de outsourcing político. Hay gente buena en todos lados: de izquierda, independientes y de derecha.

-Pero la realidad los va a obligar a ubicarse en algún punto del abanico ideológico.

-Esto me recuerda mucho la discusión que había antes con los mainframes de computadores. Tú eras IBM o anti IBM. Todos jodieron. Se metió Microsoft y Google y todos murieron, salvo IBM, que no es la misma compañía de antes. Ahora es un proveedor de servicios integrales a escala global, entre otros. Creo que hay un cambio de paradigma, y estoy apostando a que ese cambio de paradigma es bueno para nosotros. Me divierte hacer lo que llamo pequeñas empresas disruptivas.

-¿Chile Primero va a ser una “pequeña empresa disruptiva”?

-Partes siendo una pequeña empresa. Cuando estaba dentro de un partido, me di cuenta de que en una ciudad a veces con cincuenta personas buenas tienes más calidad de militantes que con 200 tipos “pencas”. Y eso lo voy a demostrar en la acción.

-¿Tampoco se plantean ante los ejes del mercado y el Estado?

-Creo que son discusiones inútiles. Primero, el mercado es global. No hay muchas decisiones que el Estado chileno pueda tomar en ese sentido. ¿Tiene alguna decisión en si Google entra o no a Chile? Ninguna. ¿Tiene alguna decisión sobre si entra o no Wikipedia? Ninguna. ¿Y pueden esas cuestiones cambiar el comercio o la educación? Totalmente. ¿El Estado es necesario para la defensa nacional? Por supuesto. ¿Y en ese tema somos de izquierda o derecha? Primeros somos de Chile, y después de izquierda o derecha. Yo no he visto ninguna gran distinción, por ejemplo, en la política con Perú.

-¿Y qué van a proponer en el terreno político?

-Un nuevo estilo de hacer las cosas, en que la gente vea que somos hermanos antes que políticos. Pero después se va a ir poniendo más “peludo”, con leyes para que los legisladores no se repitan en los cargos, que se reduzca el Parlamento y quizás haya una sola Cámara.

-¿Van a ser algo así como Expansiva?

-No, muy distintos. Ellos son un think tank.

-Pero son virtuales. No tienen oficina, pero sí cargos en el gobierno.

-Pero están llenos de economistas y de gente muy ligada a ciertos sectores. Nosotros no queremos hacer eso. Queremos ser un programa de lo que Chile debe ser, y vamos a meternos en proyectos de acción, de denuncia. Por ejemplo, quiero una nueva ley de comunicaciones, y pretendo tener de socia a Evelyn Matthei, a quien encuentro respetable, al igual que a Carlos Cantero y Alejandro Navarro, y buscar también un DC para que estudiemos a fondo y nos enseñemos unos a otros.

-¿Y Chile Primero va a ser virtual?

-Sólo internet no sirve. Lo virtual requiere mucha plata: un comando, una oficina, database, profesionalismo. Esto no puede ser una cuestión de cinco tipos que deciden el nombre del movimiento. Nosotros vamos a nombrar un equipo directivo, que va a ser profesional. Pero obviamente los fundadores estamos dispuestos a tomar el liderazgo. Y tan chicos no somos. Tenemos la mitad de los senadores del PPD: yo tengo uno y ellos dos.

Aunque no quiere adelantar nombres ni dar detalles sobre la recolección de firmas, Flores dice que hay mucha gente importante interesada en lo que están haciendo y dispuesta a poner recursos y dedicar tiempo a Chile Primero. Cada uno de los miembros del movimiento, dice, reunirá a personas de acuerdo a sus áreas de acción e interés. En su caso, a través de la tecnología, las nuevas tendencias y los temas de liderazgo.

Recetas contra la concentración económica

Pero el movimiento no apuntará sólo a la política. Flores piensa que hay varios problemas que el país debe enfrentar. “La estrategia de ser líder por el desarrollo de materias primas se empieza a agotar. Eso está disponible para Perú, pero los competidores de Chile van en otra etapa. ¿Qué nos ha salvado a nosotros? El precio del cobre, que depende de China”, afirma. “La gente ve que la clase media se está muriendo. Los pequeños comerciantes y empresarios están siendo comidos por las grandes cadenas. La gente ve a los empresarios como personas preocupadas de concentrar el capital. A este paso 10 familias van a gobernar Chile. La molestia se empieza a ver en el anarquismo”.

– ¿Y qué piensa hacer frente a la concentración económica?

-Hay que convencer a los híper ricos de que el peor negocio para ellos es que el país se transforme en un país anárquico. Van a tener que ponerse como Bill Gates, ser generosos. Tomar responsabilidad social por lo que hacen y apostar en serio por la educación y los científicos para el futuro.

Para el senador, Chile no ha enfrentado dos de los grandes temas que han cambiado el mundo: internet y el genoma humano. “Si analizamos todo de acuerdo al mercado y al Estado, es decir, un espacio de ofertas por un lado y un espacio de prohibiciones y sanciones por el otro, estamos equivocados. No vemos el conjunto. Internet cambió el mundo, y no fue decidido por el mercado chileno ni por las leyes. Fue una evolución de prácticas que surgieron del Ministerio de Defensa norteamericano, que las puso al servicio de las universidades y que fueron avanzando hasta crear, parafraseando a Saddam Hussein, ‘la madre de todas las batallas’. En un momento dado pasó de ser una instancia no comercial a un espacio para el comercio. Y cambió muchas industrias”.

Entusiasmado con su análisis, sigue: “El descubrimiento del genoma humano transformó totalmente la realidad. En diez o 15 años más la medicina va a ser personalizada: las personas van a ir a la farmacia, van a mostrar su ADN y les van a hacer drogas a su gusto, ajustadas a las necesidades de su cuerpo. Eso está produciendo nuevas industrias, competencias y posibilidades. Un país que no está conectado a eso puede quedar muy atrás”.

Flores piensa que la salud requiere un cambio de hábitos y de cultura, que “no pasa por decir que el mercado es libre de crear toda la comida chatarra del mundo, porque entonces vamos a crear más gasto en salud para tratar las enfermedades”. Tampoco tiene sentido, dice, legislar para impedir que “la gente coma churrascos o hamburguesas. Estaríamos locos. Está claro que no va por la prohibición ni por el mercado desatado. Hay que crear conciencia. En California hay cadenas de comida sana, tanto restaurantes como supermercados, donde pides una Coca Cola y te miran feo. Hay que insistir en cambiar el estilo de vida de la gente, pero dejándole grados de libertad”.

-Pero esos debates son lejanos para amplios sectores de Chile que no han podido adaptarse al desarrollo económico.

-Ese es un falso dilema. El otro día estuve en Arica. En los últimos cuatro años hice un curso de liderazgo, gratuito, y lo retomé. Había todo tipo de alumnos, desde empleadas domésticas hasta pastores evangélicos y ejecutivos. Entonces les dije: ¿Quién de ustedes sabe usar Skype? Cinco respondieron. ¿Quién en la sala sabe o ha oído hablar de Skype? El 30 %. ¿Quién no tiene idea de lo que es Skype? El 60 % de la sala. ¿Saben ustedes que con un computador podrían hablar por teléfono? No todos sabían. ¿Sabían que de un computador a otro la comunicación telefónica es gratis a cualquier parte del mundo? No sabían. ¿Sabían que por diez pesos la hora, usando el computador, ustedes pueden llamar a cualquier parte del mundo? ¿Les gustaría ahorrarse la plata? Entonces le pedí a un grupo de jóvenes que les enseñaran a usar Skype. Es simple. Tú no les pide nada, pero la gente agradece que les enseñes el acceso al futuro.

-¿Y si la gente no engancha con Chile Primero?

-Capaz que en un país tan conservador no podamos hacer esto. Bueno, entonces jugamos otro juego y aprenderemos de la experiencia. Mi compromiso con Chile es incondicional por nuestra propia decisión. Durante más de 25 años he tenido la posibilidad de adoptar la nacionalidad norteamericana. Habría sido más cómodo. Nunca lo hice.

Volver inicio ricardoroman.cl