Artículos de la categoría

social

Noticias Julio 30, 2008

Lo que debe saber del nuevo Facebook




emol. Tras
su remodelación, facebook se sometió a cirugía
intensiva. La nueva versión es más limpia, ordenada y funcional. Mi mamá
siempre reclama porque mi pieza está desordenada y llena de cosas inútiles. ¡Si
ve mi Facebook, le da un ataque! Mark Zuckerberg, fundador de la red social, debió
pensar algo parecido y decidió hacer algo al respecto: la nueva interfaz de la
red de contactos, más limpia y funcional. Aparte de optimizar el sitio para pantallas de 1.024 x 768 -y aprovechar mejor
ese espacio-, el gran cambio está en la disposición de la información. También
incorporaron un sistema de pestañas de navegación para organizar mejor la
información. Por Marcela Carrasco Cabello (+facebook)

Antes, Facebook ofrecía noticias recientes de la red social en el News Feed, y
en el Muro, los mensajes públicos que los amigos le iban poniendo. Ahora
unificó ambos, agregándoles opciones para personalizarlos.

Los usuarios involucrados con mucha gente y con una artillería de aplicaciones
alcanzaban a tomar un café cuando abrían su cuenta. Ahora la entrada es rápida,
y con suerte verá unas cinco aplicaciones desplegadas. La lista completa está
guardada en el cajón “Aplicaciones”.

El nuevo Facebook, en lugar de acumular elementos, ahora los clasifica en
categorías. Abrir una es como destapar un cajón chino: adentro encontrará más
cajitas.

Para cambiarse al nuevo Facebook: no hay botones ni avisos de upgrade en la
versión antigua. Debe entrar al sitio www.new.facebook.com. Ahí, escriba su
login y password de siempre. El sistema trasladará su información y todas sus
aplicaciones al nuevo formato. Si el new look no lo convence, en la esquina
superior derecha de su página de inicio hay un link para “volver a la
antigua versión de Facebook”.

Las funciones permanecen. Por ejemplo:


1 Configurar la privacidad del perfil

¿Demasiadas solicitudes de extraños? ¡Evítelas! Haga clic en
“Privacidad” y vea las opciones de su perfil. Al lado de cada dato
encontrará un menú desplegable, simple de usar y eficaz.

Puede personalizar quién ve cada detalle: información personal, fotos
etiquetadas con su nombre, sus amigos. Y con toda la severidad que desee. Puede
restringir el acceso, total o parcial, sólo a sus amigos, a sus redes de
contacto, o exclusivamente a usted.


2 Agregar contactos

En el inicio encontrará dos alternativas. La primera que verá es “gente
que tal vez conozcas”: contactos que tienen amigos en común con usted o
que pertenecen a sus mismas redes.

La segunda es usar el importador de contactos de correos electrónicos. Ingrese
su login y password de su cuenta gmail, yahoo, hotmail u otra de las
reconocidas por Facebook. Acepte las condiciones de seguridad y se desplegará
una lista con los contactos, para que elija a los que quiere agregar.

Una vez hecho eso, se desplegará una segunda lista, con las direcciones de
correo de esos contactos que no están en la red social. Seleccione los de su
interés, y Facebook les mandará una invitación.


3 Buscar amigos

Si quiere encontrar a ese antiguo condiscípulo y no tiene su e-mail, escriba su
nombre en el buscador. Si no resulta, al final de la búsqueda tiene la opción
de poner más datos, como el nombre del colegio.

Otra forma es a través de las redes y los grupos: hay de países, empresas,
colegios.

También puede agregarlos desde las listas de contactos de sus amigos. Vaya al
perfil de su amistad más popular, ponga “ver amigos” y vea cuántos
tienen en común.

Cualquiera sea la forma que use, al final tendrá que hacer clic sobre
“agregar como amigo”.


4 Personalizar el Muro


Muestre todo lo que usted y sus amigos se mandan, escriben, comenta, postean.

El Muro/News Feed permite filtrar la información según su autor. Puede mostrar
todas las publicaciones, sólo las que ha hecho usted, o sólo las de sus amigos.
Las opciones están en la parte superior del Muro.

Regule también el tamaño de la información desplegada: breves con fotos, o sólo
una línea. Ponga el cursor sobre la noticia elegida. Aparecerá la palabra
editar; un clic sobre ella despliega un menú con las opciones de tamaño.
También puede usar ese menú para borrar noticias.


5 Subir fotos


Justo arriba del Muro hay una etiqueta que dice “agregar fotos”. Al
hacer clic sobre ella, le da la opción de crear un álbum -determinando en la
misma caja las opciones de privacidad para esas imágenes-, subir una foto
individual y comentarla, o incluso sacar una foto con una cámara conectada al
computador.


6 Invitar a eventos


Cumpleaños, reuniones de ex alumnos, lanzamientos de campañas electorales. Vaya
al inicio, haga clic en eventos y ponga los datos de su magno evento. Luego,
seleccione a quiénes de sus contactos enviará la invitación.

Si la idea es convocar a actos masivos, puede permitir que sus invitados
reenvíen el evento a sus contactos.


7 Jugar y más


Las aplicaciones creadas por terceros son la razón del éxito de Facebook. Puede
usar el buscador para elegirlas según tema, o copiárselas a sus amigos entrando
a sus perfiles y haciendo clic en sus preferidas.


8 Subir videos


Acá hay que agregar una aplicación que se llama Facebook Video. Aparecerá el
link “agregar video” en su perfil.

No sólo sube videos en casi cualquier formato: también es posible grabarlos
directo en su cuenta o la de sus contactos con cualquier cámara conectada al
computador -hasta la webcam.

Hay condiciones para poder subirlos. Los videos no pueden pesar más de 300 Mb
ni durar más de 20 minutos, y tienen que haber sido filmados y protagonizados
por usted o alguno de sus amigos. Puede verlos a pantalla completa y ponerles
etiquetas, igual que las fotos.


9 Chatear


En el extremo inferior derecho verá una minúscula cajita, donde hay una silueta
y un punto de color -verde para conectado, rojo para no conectado-. Ese es el
chat. Basta con hacer clic sobre ella y apretar “conectarme” para
conversar. Una vez abierto el chat, aparecerá una cajita de “amigos
conectados”. Además, puede saber qué hace su amigo mientas conversan.


10 Eliminar amigos (de su lista de contactos)


Receta Nº 1: entre al perfil de su no-tan-amigo, y busque en la parte inferior
izquierda la frase “eliminar de mis amigos”.

Receta Nº 2: busque a su amenazado por convivencia en “amigos”, y
cuando lo haya localizado, pinche la equis que está en el extremo superior
derecho de la cajita donde está la foto de su víctima.

Cualquiera de los dos métodos funciona. Y como el afectado tendrá que darse
cuenta solito (Facebook no avisa de las eliminaciones), tendrá tiempo para
inventar una excusa razonable. O, al menos, creíble.


CHILE TOP TEN


ESTAMOS EN el octavo lugar en el ranking de países con más usuarios de
Facebook, con 2.331.000 personas afiliadas

(+sobre facebook)

Noticias Julio 24, 2008

Lanzan LinkedIn en español: red de profesionales

latercera. Lanzan versión en español de mayor comunidad para profesionales en la web. El sitio LinkedIn, creado en 2003 para establecer contactos entre
profesionales, ya cuenta con 25 millones de suscritos. La nueva edición
busca ampliar su universo de tres millones de miembros hispanoparlantes. Las redes sociales no sólo han cambiado la forma en que las personas
se relacionan. Además de servir para reencuentros con antiguos
compañeros de curso, citas con amores del pasado e intercambio de fotos
en línea, hay algunas que se han especializado en áreas que van más
allá de la vida social. (imagen:
Reid Hoffman, creador de LinkedIn)


LinkedIn.com
es una de ellas. Con 25 millones de suscriptores en el mundo, se ha
convertido en la mayor comunidad para profesionales en internet y hoy
espera seguir ampliando su alcance y conquistar el mercado
hispanoparlante, por lo cual acaba de lanzar su versión en español.

Esta red hizo su aparición en mayo de 2003 y fue diseñada como
herramienta para establecer contactos, encontrar trabajo e intercambiar
conocimientos. De hecho, Kathleen Hayes (en la foto abajo),
vicepresidenta de marketing de BlueRoads, una empresa de software con
oficina en San Mateo, California, atribuye a que su perfil estaba en
esta red el puesto de trabajo que hoy ostenta, pues fue contactada por
esta vía.


BUSCANDO TRABAJO


LinkedIn funciona como todos los portales de este tipo, aunque su
apariencia es más sobria. El usuario abre una cuenta gratis, sube los
datos que quiere se sepan de él y comienza a agregar contactos, los que
deben aceptarlo, tal como se hace en el popular Facebook.com.

En el lanzamiento del servicio en español, el director ejecutivo
para Europa, Kevin Eyres, indicó que su empresa se define como “una red
de conocimientos para profesionales”, donde se pueden reunir,
intercambiar experiencias, recibir consejos e identificar oportunidades.

Eyres añade que si bien este tipo de intercambio de opiniones o
consejos no es una novedad, la gran diferencia está en que como la red
está armada y se hace a través de internet, se ahorra dinero, esfuerzo
y tiempo, a la vez que la audiencia y potencial de contactos se amplía
más allá de las fronteras de un país.


AUMENTO EXPLOSIVO


Pese a que sólo desde ayer está en castellano, en españa el portal ya
cuenta con más de 300 mil suscritos y a nivel global suma tres millones
de usuarios de habla hispana. En Europa, Linkedin ha logrado reunir
seis millones de registrados en los seis meses que lleva en ese
continente.

Tal ha sido el éxito que, de acuerdo con datos de Eyres, cada día se
suman 43 mil nuevas cuentas, lo que da un crecimiento de un nuevo
usuario cada dos segundos.

Los profesionales que integran esta red pertenecen a 170 sectores
productivos. La edad media de los usuarios es de 41 años y más del 50%
de los miembros es responsable de tomar decisiones en la empresa donde
trabaja. De hecho, en LinkedIn se ufanan de tener a Bill Gates
-fundador de Microsoft- entre sus suscriptores y que gran parte de sus
miembros pertenece a multinacionales como IBM y Hewlett Packard.

La empresa basa su negocio en cuentas premium, avisos de trabajo y
publicidad online. Esto ha hecho que la empresa sea rentable desde hace
más de un año y medio y alcance un valor de US$ 1.000 millones.


Reid Hoffman, creador de LinkedIn: Nació y estudió en California en
1967, luego hizo un magíster en filosofía en Oxford. Trabajó en Apple y
Futjisu, además de ser uno de los fundadores de PayPal.

Noticias Febrero 9, 2008

Facebook en español, por los propios usuarios

 

elpais. La red social en Internet Facebook ha anunciado el lanzamiento de la versión del portal en español a la que seguirán versiones en francés y alemán en las próximas semanas. Los usuarios ya pueden elegir ver la página de Facebook en español y a partir del 11 de febrero el portal se abrirá por defecto en este idioma si el usuario se encuentra en un país de habla hispana. Javier Olivan, responsable de internacionalización de Facebook, ha dicho a Efe que el objetivo de esta red social es "ofertar el mayor número de idiomas lo antes posible" y que se decidió comenzar por el español porque hay 200 millones de hispano-hablantes en Internet.

"En el entorno latino, la gente prefiere usar Facebook en su idioma", explicó Olivan, que destacó que la red social ha crecido con fuerza en España y en algunos países de América Latina como Colombia y México. Aproximadamente un 60 por ciento de los usuarios de Facebook se encuentran fuera de Estados Unidos. La firma de Internet estima que tiene alrededor de 2,8 millones de usuarios activos en América Latina y en España.

La traducción al español del portal fue realizada por los propios usuarios mediante una aplicación aún en versión beta. Esta aplicación utiliza un sistema de votaciones que permite a la comunidad elegir la mejor traducción entre las propuestas del resto de los participantes.

"Lo hicimos así porque los usuarios son los expertos en Facebook", explicó Olivan. Casi 1.500 usuarios hispano-hablantes del portal realizaron la traducción completa -unas 43.000 frases- en menos de cuatro semanas. El resultado es un producto estupendo que suena muy natural", valoró Olivan.

Por ejemplo, los participantes en la traducción acordaron utilizar la frase "dar un toque" para traducir la expresión inglesa "to poke" y que en Facebook se usa para llamar la atención de otro usuario. Fuentes de Facebok añadieron que los programadores que han desarrollado aplicaciones para este sitio en Internet también podrán pedir a la comunidad de usuarios que las traduzcan a los nuevos idiomas en los que la página está disponible.

Facebook, la red social más visitada después de MySpace, superó en 2007 los 50 millones de usuarios y acaparó titulares en todo el mundo después de que Microsoft pagara 240 millones de dólares por una participación del 1,6 por ciento en su capital.

La oferta valoró en 15.000 millones de dólares a este sitio en Internet en el que sus usuarios pueden crear algo así como su propia página web y comunicarse con el resto de los miembros de la comunidad.

Comentario crítico: 

  • Andrés Catalán – 08-02-2008 – 20:16:41h

    Yo seguiré viendo Facebook en inglés. El sistema de traducción colaborativa que se han montado estos señores para que los usuarios les hagan el trabajo ha hecho que la teórica traducción al castellano sea una especie de "patois" en el que ningún dialecto predomina y que, francamente, es ilegible y hace daño a la vista: inconsistencias entre el tú, el usted y el vos, traducir "Ok" como "Va", poner mayúsculas a cada palabra de un título (es una convención anglófona!),… en fin, decepcionante. Que venga alguien y lo arregle, porque si hemos de confiar en el criterio lingüístico de los usuarios (empeñados en traducir cuanto más mejor para salir bien clasificados en los ránkings, que cuentan sólo la cantidad) mal vamos.