Artículos de la categoría

web 2.0

Noticias Marzo 25, 2009

Estudiantes primarios del Reino Unido deben utilizar twitter, blogs y podcast

elpias. El nuevo currículo plantea cambios en la forma de impartir las clases y evita duplicidades con fases posteriores. Los niños británicos deberán demostrar el dominio de nuevas herramientas de comunicación como son los blogs, los podcasts (suscripciones a servicios de descarga de audio o vídeo), la Wikipedioa o Twitter, según una propuesta de reforma de la educación primaria de la que hoy se hace eco el diario The Guardian. El nuevo currículo propuesto supondría, en caso de aprobarse, el mayor cambio en la educación primaria del Reino Unido en una década, que pasa de trece a seis áreas: comprensión de inglés, comunicación e idiomas; comprensión de matemáticas; comprensión científica y tecnológica; comprensión humana, social y medioambiental, comprensión en salud física y bienestar; comprensión de arte y diseño.


El plan, elaborado por un antiguo responsable del Ofsted (el organismo que regula los centros educativos británicos), establece además que los niños deben pasar a secundaria tras demostrar el dominio de la blogosfera, Wikipedia o Twitter como fuentes de información y nuevos modos de comunicación que son.

Además, se hace hincapié en la necesidad de que los alumnos tengan una buena caligrafía, pero se establece también que sepan escribir en un teclado.

Los alumnos deberán tener la capacidad de situar los acontecimientos históricos que estudien en una línea cronológica y establecer relaciones entre ellos; sin embargo, queda en manos de cada colegio decidir cuáles de esos acontecimientos se estudian. Así, podría darse el caso de que un niño curse primaria sin recibir lecciones sobre la Segunda Guerra Mundial o la época Victoriana en función del colegio en el que esté matriculado, algo que, sin embargo, rechaza el Gobierno que vaya a suceder.

Además, se hará énfasis en el cálculo mental en detrimento del uso de la calculadora. Finalmente, los alumnos recibirán lecciones sobre hábitos saludables de vida, cómo combatir el acoso escolar o cómo relacionarse con otros niños o con su propia familia.

 

Noticias Marzo 9, 2009

Regalos para los banalizadores de internet

Con frecuencia me cruzo con personas respetables,
responsables de organizaciones importantes, que tienden a banalizar
como “modas” las nuevas posibilidades de internet y la web 2.0. Los
argumentos suelen ser “juguetes” para los que no tengo tiempo. Los
mismos argumentos que se esgrimieron hace treinta años para
descalificar a los computadores y sitemas operativos personales. La
misma internet nos permite atisbar las tendencias cuando todavía son
germinales, con oportunidades de competitividad inéditas, pero nuestra
elite prefiere lo seguro, nada de tendencias emergentes y prefiere
esperar a que en “casa de piedra” algún gurú arribe a bendecir una
tendencia, que lo más probable ya vaya en declive. Las universidades y
las empresas aún no terminan de abrirse y por lo mismo comprender las
posibilidades “serias”, más allá de pagar publicidad, de facebook,
flickr, lastfm, slideshare, myspace o twitter, como un fenómeno social global consolidado. Aquí varios ejemplos
indiscutibles del valor de negocio de utilizar twitter:

Directivos en Twitter

Silvia Cobo. ¿Quién mejor que un directivo puede representar a su empresa en un medio social dentro de la red? Muchos medios sociales -blogs, microblogging, redes sociales- nacieron como herramientas de publicación personal y las personas que los utilizan lo suelen hacer, mostrando quiénes son, qué hacen y a qué se dedican.

Hace unas semanas escribía aquel post, en el que hablaba de las dificultades de las empresas para tener una voz propia en los medios sociales. “La empresa” es nadie y lo es todo. Indefinición, impersonalidad. Pero lo que engancha son las personas, personas que a la vez tiene algo interesante que decir por quienes son y a qué se dedican.

Twitter es un “medio social”, un sistema de comunicación basado en el microblogging siendo a la vez red social no formal y espontánea. Y efectivamente, puede ser un medio muy banal, o no serlo en absoluto. No hay reglas fijas, todo depende del uso que se dé a la herramienta.

Partiendo de este hecho, personalmente me interesa cómo la gente toma esta herramienta, se apropia de ella, y la pone al servicio de sus intereses.

Do you follow me?


Poquísima gente en Twitter
puede presumir de tener más de 1.000 seguidores en Twitter: 1.000 personas que aceptan leer las actualizaciones que hace un directivo de una empresa pública. Es el director de Red.es , una entidad pública para la difusión de la Sociedad de la Información y se llama Sebastian Muriel.

No sé si Twitter debe ser ya un “must” para cualquier empresa
-que no creo- pero sí sé que sus directivos son con frecuencia quién mejor pueden representarlas, sirviéndose además de la herramienta en favor de su propia actividad empresarial.

En EEUU es habitual que muchos directivos, especialmente en el sector tecnológico, estén en Twitter, y cómo hemos visto aquí, los de medios de comunicación también empiezan a hacerlo.

Movida por esta intuición, he preguntado a 6 de los muchísimos directivos de diferentes ámbitos que hay en Twitter, para qué lo utilizan y qué beneficios les aporta.


Además del propio Muriel, he podido hablar con Carlos Domingo, director de I+D de Telefónica, y recabar opiniones vía email con Pol Navarro, director de Innovación de Banc Sabadell, Carlos Blanco, empresario y emprendedor del sector Internet, a Juan Luis Polo, director de la Agencia Territorio Creativo y con Saül Gordillo, periodista y director de la Agència Catalana de Notícies.

Allá vamos:

¿Para qué utilizas twitter?
Me gusta especialmente cómo lo explica Muriel: “Twitter para mí es como una enorme fiesta “nonstop”, 24×7, en dónde cuando puedo entro y puedo escuchar y hablar con
gente interesante que suele tener en común conmigo el gusto por
entender mejor cómo las nuevas tecnologías están cambiando las formas
de comunicarnos y relacionarnos en nuestra sociedad”.

Muchos de ellos tienen blog y por tanto, han encontrado en Twitter, una forma de comentar cosas
que no tienen cabida en sus blogs por la temática, o muchas veces por
falta de tiempo, ya que normalmente los blogs requieren ideas y textos
más elaborados. Es el caso de Domingo y Gordillo. Carlos Domingo incluso, me anunciaba la previsible muerte de su blog. Twitter le permite cada vez más ese espacio de compartir que era antes el blog, de una forma más sencilla y rápida.

Gordillo explica una evolución en su presencia, en principio más personal, ahora reconoce que ha frenado su presencia, y lo utiliza como herramienta para reforzar las visitas a su blog y difundir sus actividades en relación con la ACN.


¿Qué usos de tipo profesional le da a Twitter?

Gordillo
me decía al respecto: “Refuerzo la comunicación corporativa desde los
espacios 2.0 personales, aprovecho la ambigüedad que te permiten estas
herramientas para ir más allá de la estricta comunicación de empresa, me sirve para difundir la actividad profesional vinculada a la participación en actos, reuniones y sesiones de trabajo” . Carlos Domingo, Pol Navarro y Muriel también dan este uso a Twitter.

La relación con otras personas es el segundo gran uso: primero con los propios empleados, segundo, con el lógico networking profesional que se replica y aumenta en la red como en la vida real.

Empleados: lo nombra Juan Luis Polo, Muriel y Domingo
. Domingo es un caso algo particular, ya que estamos hablando de Telefónica,
una de las empresas más grandes de España. “No soy un jefe
convencional. Soy joven, voy sin traje y gestiono un equipo que sólo en
Barcelona, está formado por gente de 12 nacionalidades”. Domingo me
contaba que el microbloging le hacía más parecer más accesible a sus empleados.

Y lo segundo: el networking. Todos lo mencionan. “Le saco el máximo jugo a la posibilidad de contactar directisimamente con algunos de los personajes que están en Twitter y a los que me interesa contactar por temas relacionados con la ACN” “Con frecuencia es más fácil enviar un mensaje por Twitter y obtener una respuesta saltándonos pasos previos y formales como llamadas, secretarias y demás filtros”.


Pol Navarro introduce otro uso muy relevante: “También lo utilizo para escuchar que se dice en la red sobre nuestra compañía y para obtener opiniones de gente experta sobre temas puntuales”.



¿Tienes algún criterio fijo para seguir a alguien en Twitter o es algo más espontáneo?

“No tengo criterios fijos –dice Carlos Blanco- pero sigo más a la gente que conozco o a la que lo que escriben me parece interesante”.
En términos parecidos se expresa Polo, Domingo, Navarro y Gordillo.
Todos comentan las limitaciones que hay en cuanto a la gente que uno es
capaz de seguir. Sebas Muriel, es un caso aparte.

He dicho arriba que Muriel
tiene 1.000 seguidores, pero no que además, es de los pocos que suele responder siguiendo a todo ellos en un extraordinario ejercicio de malabarismo comunicativo:


“Sigo
a todo tipo de personas, a todas las que por algún motivo me puedan
parecer interesantes. Cualquier persona que me sigue me lo parece, y no
dejo de seguirle yo, aunque tenga mucha gente. Como ya he comentado
cuando entro en Twitter quiero escuchar cuantas más opiniones mejor”.


¿Qué es lo más valioso que te ha dado Twitter?

“Ubicuidad y hacer crecer la relación con otras personas”explica Juan Luis Polo.
“Conocer bien a gente antes de que nos presenten físicamente” dice Muriel.

“Estar informado dias donde haya un hecho muy relevante y que la información cruzada de la gente es más actual que la que dan los medios” dice Carlos Blanco.

Para Gordillo, Twitter le ha dado libertad en cuanto al soporte –escribir desde el móvil- , la interactividad y la conversación que considera que ha perdido últimamente la blogosfera.
Para el directivo de Banc Sabadell, la información y el conocimiento que consigue es de gran valor para su vida profesional.

¿Te ves en 5 años utilizando Twitter?

“No se si será Twitter, una evolución de Twitter u otra red social,-dice Navarro
pero está claro que estamos solo al principio del camino del uso de las
redes sociales para compartir y estar en contacto permanente con
nuestro entorno personal y profesional. Por lo tanto, en 3 años
continuaremos utilizando alguna “forma” de contacto social.”

Tanto Gordillo como Domingo han nombrado la posible amenaza que puede ser las actualizaciones de estado en Facebook para Twitter. En todo caso, como dice Sebas Muriel utilizará Twitter, Plurk, last.fm, tumblr, el blog, flickr, “y muchas más que ahora no conocemos. Seguro que se llaman de maneras diferentes, pero lo seguiré usando”.

¿Os sigue pareciendo una banalidad Twitter?

Noticias Marzo 7, 2009

¿para qué sirve twitter?

 

¿Twitter? ¿Qué hace?

David Pogue NYT. Escribir puede ser un esfuerzo, pero
no cuando se escribe una columna de tecnología. Los comentarios llegan tan
rápidamente – por correo electrónico, en los blogs, los comentarios en línea –
que es casi en tiempo real. Durante mucho tiempo, mis lectores me han insistido
en que vea esta cosa llamada Twitter. Yo lo había evitado, porque sonaba como
una moda desechable más de Internet. E-mail, blogs, chat, RSS, Facebook. …
¿Quién tiene tiempo para sintonizar a otro flujo de charla en Internet? Cierto,
no hay nada absolutamente como Twitter. Se trata de un sitio Web donde usted
puede enviar mensajes cortos de difusión – 140 caracteres, como máximo – a
cualquier persona que se contactó para recibirlos. Es como un cruce entre un blog
y una sala de chat. Sus “seguidores” podrían incluir quizás seis
amigos de la escuela secundaria, o Barack Obama, que tene 254.484 seguidores
entre expertos en tecnología. (Por cierto, no ha enviado un solo mensaje de
Twitter desde que asumió el cargo. ¿Dónde están sus prioridades?). Mientras
tanto, usted se inscribe para recibir las declaraciones de otras personas.
Eventualmente, la pantalla se llena de chistes cortos, enlaces recomendados,
pensamientos para el día, y un montón de cosas sobre “lo que estoy
haciendo ahora”. Sin embargo, mi ego es apabullado por estas cosas. El perfil muestra el número
de seguidores que tengo, como si fuera algún tipo de mérito. (Véase también:
Facebook amigo contador.)

ENTONCES UN
DÍA, VI A TWITTER EN ACCIÓN
. Estaba trabajando en un comité de propuesta de subvención,
y vi como un juez preguntó a sus compañeros seguidores de Twitter si un
determinado proyecto se había intentado antes. En 15 segundos, sus seguidores
respondieron con enlaces a la información que necesitaba. N mensajes de correo
electrónico, llamada telefónica o página web habrán sido necesarios para lograr
el mismo efecto. (Es sólo una cuestión de tiempo antes de que algunos concursantes
de “Quién quiere ser millonario?” utilicen Twitter como uno de sus
salvavidas).

Así que me inscribí para obtener una
cuenta gratuita (Pogue). No es fácil averiguar lo que está pasando. La mayoría
de la gente declara estar felices de ayudarte. Sin embargo, hay algo como un esnobismo
Twitter.

Un tipo me llevó a la tarea de
preguntar “tonto preguntas.” Otros me criticaron por diversos errores,
no hacerme seguidor de otras personas, que escribo demasiado sobre “nontech” o
por enviar demasiados o muy pocos
mensajes.

Decidido a dominarlo, busqué en
Google de “Twitter para los principiantes.” Había 927.000 resultados
de búsqueda. (Por supuesto, se obtiene una gran cantidad de resultados cuando
se busca algo en Google, ese es el truco de los periodistas para probar sus
puntos. Pero no lo comparto).

La mayoría de estos artículos son
las listas de las normas. Uno aconseja utilizar Twitter para promocionar su
empresa, otro dice nunca usar Twitter para promocionar su empresa. Se
recomienda escribir sobre lo que está haciendo ahora (después de todo, la caja
tiene la etiqueta de escribir, “¿Qué estás haciendo?”), Otra dice que
no.
Una de estas hojas de Estado incluso dice, “Agregar valor. Construir
relaciones. Pensar a largo plazo. “¿Estamos hablando de Twitter, o en
ejecución para el Congreso?

Mi confusión continuó hasta que, en una conferencia, me encontré con Evan
Williams, director ejecutivo y co-fundador de Twitter. Le hable que sobre todas
las normas, todos los consejos, todos las advertencias “usted no está
haciendo bien”. Le dije que la tecnología era apasionante, pero que todos
los negativistas y el Estado fueron responsables de aguar mi entusiasmo.

Se sacudió la cabeza disculpándose –
claramente, había escuchado todo esto antes – y me dijo la verdad sobre
Twitter: todo lo que está mal.
O, dicho de otro modo, que están bien.

Twitter, en otras palabras, es
precisamente lo que quiere que sea. Puede ser una herramienta de negocios, un matar
el tiempo para adolescentes, un asistente de investigación, una fuente de
noticias – lo que sea. No hay reglas, o al menos ninguna que se aplique por
igual a todo.

De hecho, Williams dijo que una gran parte de la tradición Twitter, las etiquetas
e incluso la terminología han brotado de los usuarios de Twitter, sin el aporte
de la empresa. Por ejemplo, la gente impuso el término “tweets” (pide
lo que todos los mensajes). La multitud comenzó refiriéndose a sus compañeros
por su nombre Twitterers como esto: @ Pogue. Lo cual pronto se convirtió en un
estándar de notación abreviada que el software ahora reconoce Twitter. Las
masas también impusieron las convenciones como “IM”, que significa
volver a Tweet – que está pasando a lo largo de lo que alguien dice en Twitter.

Si usted me pide que escriba mi
propio “Reglamento para Twitter” documento – N º 927001 en Google –
se vería algo como esto: No basta probar. Por supuesto, este consejo no calza para
nada en la vida. Pero escuche: incluso mi propia magistral prosa no puede
capturar lo que usted siente cuando intenta Twitter.

Así que pruébalo. Si no obtiene
ningún valor, cierre la ventana y nunca regrese, lo que está bien. A pesar de
toda la prensa, Twitter sigue siendo en gran medida un fenómeno geek y de
adaptadores tempranos (“
early-adopter” o traducido en google).

NO USE EL
SITIO WEB

No podía creer que seis millones de usuarios de Twitter estuviesen conectados
todo el tiempo para enviar enviar o leer tweets. Resulta que no. Alrededor del
70 % uso de programas libres que están en el borde de sus pantallas (o se
ejecutan en sus teléfonos móviles, especialmente los iPhone) todo el día.
Tienen nombres como TweetDeck, Twitterfeed, Twhirl y Twitterific.

Usted no tiene que leer todos los TWEETS Es común ver a alguien del perfil de
Twitter y leer, “Después de: 900 personas”. Baloney. Nadie tiene
tiempo de leer todos los tweets de más de 30 personas – por lo menos, nadie con
vida.

Evidentemente, estos usuarios se acaba de leer los más recientes, o descremada
para los buenos, o el uso search.twitter.com para encontrar mensajes sobre
determinados temas.

USTED NO
TIENE PARA RESPONDER TODAS LAS RESPUESTAS
Si usted tiene una gran cantidad de
seguidores, se obtiene una gran cantidad de respuestas a sus tweets.
Afortunadamente, este no es el correo electrónico, nadie espera que usted para
responder a todo.

Si está confundido ACERCA de una respuesta,
no está solo. Si usted responde a uno de mis tweets, puedo responder en
cualquiera de las dos maneras. Puedo responder con otro Tweet público, pero por
supuesto nadie sino usted tendrá alguna idea de lo que estoy hablando. (
“@ Puppydog: Tal vez en Montana! LOL”).

O te puedo enviar un mensaje directo -pero luego pueden terminar nuestro
diálogo. Usted no puede responder a mi mensaje directo a menos que yo también lo
esté siguiendo (que es una medida antispam, de acuerdo a Twitter). Obtengo? Yo
tampoco. Twitter Inc. dice que está trabajando en la fijación de este y muchos
otros elementos de confusión.

USE TWITTER
COMO QUIERA
Finalmente he aprovechado el poder de Twitter para mis
nefastos fines. Evito chistes, comparto pocos pensamientos que no merecen un
artículo completo blog. Sigo vínculos y realizo seguimiento de amigos. Evito personas
aburridas o que publican 50 veces al día.

Y las multitudes preguntan. La semana pasada, estaba escribiendo un guión para
una serie de sesiones de televisión, y necesitaba un gran ejemplo de “un
película de niñera adolescentes que serían capturada muerta”. Mis
seguidores al instante enviaron una enorme variedad de respuestas hilarantes. (“Gandhi”.
“Mi cena con André”. “El globo rojo”).
Otras personas enchufan sus blogs, se compadecen, o titulares de noticias. El
primer informe del avión en el Hudson vino de una Twitterer. Está todo bien.

NO TE
PREOCUPES POR LAS NORMAS PERTINENTES
, entre ellas la mía. Twitter se
utiliza en la forma en que quieras. No atiendas a nadie que te diga que lo estás
haciendo mal.

Ah, y un consejo más: cuando trates de conseguir trabajo, también es OK utilizar
Twitter. Puede ser de gran alcance, útil, adictivo y fascinante – pero al
final, es aún un tiempo de drenaje de Internet.

Noticias Febrero 10, 2009

Tim Berners-Lee: El futuro de la web

latercera. El padre de la
World Wide Web, Tim Berners-Lee, reveló en Brasil detalles de sus proyectos y contó cómo inventó
la red para comunicarse con científicos dos décadas atrás. Imaginemos
que ya no se necesitan buscadores para encontrar información en internet: cada
página que revisamos va “sugiriendo” -mediante un sistema de links u
otro tipo de avisos- qué sitio podría ser interesante para visitar. Y acto
seguido, nos redirige a un portal que complementa la información que ya
encontramos. Dicho de otro modo, el propio navegador entiende lo que andamos
buscando y nos ayuda a encontrarlo. Así será la llamada web
semántica, también llamada web 3.0: una suerte de “inteligencia
artificial”
donde todos los datos están interconectados
entre sí y no aislados como en la red actual. Es en esta iniciativa que se
encuentra trabajando el creador de la world wide web, Tim Berners-Lee, como
parte de su labor a la cabeza de W3C, el consorcio internacional que produce
estándares para internet. La semana pasada, durante la
inauguración del encuentro Campus Party
, organizado por
Telefónica en Brasil, el científico considerado uno de los 100 genios vivos de
nuestro tiempo, se refirió al futuro de internet y comentó algunas iniciativas
que cambiarán la web como la conocemos: desde Open Street View, una especie de
Wikipedia de los mapas, hasta un proyecto llamado Foaf, que busca mejorar la
interacción en redes sociales. por Ricardo Acevedo, Sao Paulo

1. Sir Berners-Lee


Abierto defensor del software libre, Tim Berners-Lee
asegura no tener aplicaciones favoritas en internet
. “Al
igual que Tweeter -portal dedicado al microblogging-, ahora es un fenómeno,
siempre hay algo nuevo y más sorprendente a la vuelta de la esquina”, dice
el científico, quien recibió el título de Sir de la Corona británica por su
trabajo.

Durante
su presentación en Brasil, el científico reveló detalles de los inicios de la
web. Todo ocurrió hace dos décadas, cuando trabajaba en la Comisión Europea de Investigación Nuclear (Cern),
la misma que el año pasado construyó el gigantesco colisionador de partículas
LHC en la frontera franco-suiza. “Desde esa época que se construían
máquinas enormes y los físicos traían todo tipo de computadores, cada uno
operando con sus propios sistemas e incompatibles entre sí”,
relata.

Fue
así que Berners-Lee escribió un memo a sus superiores donde describía el
funcionamiento de una red que sería capaz de hacer de puente entre las personas
de todo el mundo, interconectando diferentes organizaciones y fuentes de
información. El científico exhibió entonces una copia digitalizada del
documento original, con un diagrama de flujo, lleno de círculos y flechas en el
cual describía el invento que llegaría a ser internet.

2. La web 3.0


Como parte de su trabajo en W3C, Tim Berners-Lee desarrolla un proyecto llamado Foaf (Friend of a Friend)
centrado en integrar redes sociales: los usuarios podrán disponer de sus fotos,
contactos y las mismas cuentas en cualquier sitio de internet de manera segura.
Será el inicio de la llamada web 3.0.

“Actualmente
cuando vas a una red social, te comunicas con todos tus amigos. Pero después
vas a otra red social y no puedes conectar los amigos de tu primera red social
con los de la segunda”, explica. Foaf, agrega, es un gran sistema abierto
y descentralizado para redes sociales. Otro proyecto interesante de esta
llamada web 3.0 recibe el nombre de Open
Street Map
. Se trata de un mapa de ciudades que opera como
Wikipedia, permitiendo a los usuarios modificar una ubicación para mejorarla.
“Si encuentras un lugar en el mapa que reconoces y crees que no está
correctamente puesto, puedes corregir el mapa”, ejemplifica el padre de
internet.

3. La web semántica


Todos estos adelantos apuntan, en definitiva, en una sola dirección: el
despegue de la web semántica, el
proyecto que pretende interconectar toda la información que existe en internet
,
de manera tal que los computadores puedan encontrar datos más fácilmente y
establecer asociaciones entre los diferentes trazos de información. Para esto
habrá que modificar el actual lenguaje de internet. Es algo así como hacer de
la web una red inteligente.

El
sueño ulterior de Berners-Lee es que todo en internet funcione con código abierto. Y esto es casi un
mandamiento para él. Aunque usa un MacBook de Apple y su teléfono es un iPhone,
el navegador predeterminado en su computador no es otro que Firefox. “La
web debe ser universal: debes poder usarla sin importar el hardware que tengas
o el sistema operativo que tengas o dónde obtuviste tu navegador”, dijo
durante su conferencia arrancando aplausos de los asistentes.

Y
luego culpó de esto a las empresas que dominan la tecnología:
“Buscan manejar todo porque el control es dinero. Si un navegador no tiene
código abierto, no uses ese navegador”, sentenció y los aplausos se
transformaron en ovación.