Artículos de la categoría

web 2.0

Noticias Diciembre 22, 2008

39 Blogs Actualziados de las Empresarias de America Latina

BlogsCestas.jpg

Los
invito a visitar los 39 sitios blogs actualizados de las participantes de Nicaragua, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile del programa Empresarias de América Latina, que realizamos para la
corporación Cestas, con apoyo de la Coorperación del Gobierno de Italia, y bajo
el auspicio académico de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego
Portales
. y Construyendo mis Sueños de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile. También nos puedes encontrar en facebook.

Este programa busca desarrollar la capacidad de hacer negocios de las
participantes, a partir de apropiación de las posibilidades que trae la
web 2.0, como bligoo, facebook, Skype, justin.tv y mejorando la capacidad
de articular la oferta y la identidad de los negocios, fortalezas para vender,
capacidad de gestionar y cumplir compromisos de satisfacción de los clientes, y
desarrollo de redes sociales de colaboración. En síntesis, desarrollar una
cultura de negocios emprendedora, de ventas y colaboración, integrando las tecnologías y las posibilidades de la globalización.

allwinpublicidad
altacosturaarquitecturaydiseno
blqcaracoleslonquen
casarestauro
cgschocolatesprovidencia
clubd
cursalchile
d´lirasdabstractodecoleddulcelia
edicioneselbadan
empanadasjacinta
empanadaspicantesfincasangiorgio
geoformas
hechoparati
huertapietroboniimperio
jessicahelbig
manualidadesydecoracion
microsaitmjesusa
modaboliviana ninazul5
oloracampopiedracruz
plasticos
plataytexturas
productosdelacolmena
progreso
quelantaronica
seahouse
tiachocolate
turismochile
viole

Noticias Diciembre 19, 2008

Todo sobre internet móvil

 

observatorio. La semana pasada hablábamos de los móviles inteligentes como uno
de los motores que impulsan el actual crecimiento del uso de Internet
Móvil
y ahora volvemos a incidir en el tema para aportar más datos
acerca de este fenómeno. De acuerdo a un estudio realizado por The
Kelsey Grou
p el mercado americano el rápido incremento de la
penetración de móviles inteligentes
–situándola actualmente en el 19%–
está provocando un crecimiento equivalente en la
actividad de búsquedas móviles
.

Destacan por su mayor crecimiento respecto a 2007 las siguientes actividades:

  • Búsquedas
    relacionadas con mapas – 63%
  • Búsquedas locales –
    59%
  • Búsquedas generales
    – 123%
  • Relacionadas con el
    ocio (p.ej. cine, teatro, etc) – 67%
  • Relacionadas con
    aplicaciones sociales (p.ej. Facebook, MySpace, etc) – 182%

La siguiente gráfica
–propiedad de The Kelsey Group– resume otras actividades móviles:

 

The Kelsey Group
destaca también que el crecimiento de usuarios de Internet Móvil respecto a
2007 fue del 20%, situando la tasa de penetración en el 38.9%, lo cual se nos
antoja demasiado optimista. La propia consultora vaticina que el crecimiento en
la adopción del uso de Internet Móvil se realizará de manera sostenida a un
ritmo del 19% anual en los próximos años hasta 2012. En cualquier caso, y lejos
de discutir la precisión de este tipo de estudios, creemos que con lo que hay
que quedarse es que Internet Móvil es una oportunidad real y que presenta aún
un gran potencial de crecimiento. Dicho crecimiento será alimentado no sólo por
mejoras en las prestaciones de los móviles de los usuarios, sino también
por los otros factores condicionantes, de sobra conocidos por nuestros
lectores: el precio de conexión, la calidad del contenido y la usabilidad.

En este sentido, estamos convencidos que los próximos años nos depararán
grandes avances que redundarán en una mejor experiencia de usuario. El
desarrollo de nuevas formas de interacción, como la voz o los mensajes cortos
por ejemplo, más apropiadas para los servicios móviles será un área en el que
debemos esperar grandes cambios. Estos nuevos modos de acceder al contenido
deberán facilitar una verdadera experiencia multi-modal que permita a los
usuarios móviles elegir la opción que mejor se adapte a su contexto particular.
Estos avances serán los que marcarán la diferencia en el futuro de Internet Móvil.

 

La Creciente Web Movil

Encontramos un curioso ranking de patrones de URLs de
la Web Móvil
que da una idea de la fragmentación de la Web Móvil incluso en
este aspecto tan elemental. No es ninguna sorpresa, por supuesto, pero resulta
curioso la falta de uniformidad en algo tan sencillo como es la dirección URL
para acceder al contenido. La clasificación es el resultado del proyecto find.Mobi,
cuyo objetivo es indexar todos los sitios web que ofrecen una versión
optimizada para el móvil (ACTUALIZACION: y sin contar los sitios .mobi.
Gracias Salva!).

  1. wap.site.com empatado
    con site.com/mobile
  2. site.com/wap
  3. site.com/m
  4. mobile.site.com
  5. m.site.com

El encargado de
mantener el índice de find.mobi constata que existe un crecimiento continuado del número de sitios web móviles,
léase optimizados para el móvil, pero todavía no se ha llegado a lo que podría
clasificarse como una explosión. Los principales sitios web de la Red lideran
este crecimiento y han creado su versión para móvil, especialmente en respuesta
al efecto iPhone.

Otra tendencia constatada nos remonta a los primeros tiempos de Internet en los
que casi todas las empresas empezaban a explorar su presencia web y creaban
páginas con contenido muy estático y sin saber muy bien para que lo hacían. Eso
mismo está pasando hoy en Internet Móvil, con multitud de páginas web de
empresas que añaden muy poco valor y que han decido dar ese primer paso por ver
que pasa.

Esta última tendencia nos da una idea del nivel de desarrollo de la Web Móvil a
día de hoy, sólo el 0,2% de los dominios web actuales tienen una versión
optimizada para el móvil, y nos pone en perspectiva el largo camino que nos
queda por recorrer. Hay que tener paciencia. El interés de los usuarios en los
servicios móviles de datos creo que ha quedado suficientemente demostrado.
Habiendo público, habrá buen contenido. Eso no cabe duda. Al igual que en la
primera oleada de Internet, el contenido de calidad está por llegar. Y será
entonces cuando el fenómeno Internet Móvil adquirirá tintes de “tsunami”.

Etiquetas: Servicios y Aplicaciones

Smartphones Impulsan
Internet Movil

Si la tecnología 3G es uno de los principales catalizadores del uso de Internet
Móvil
, no menos importante es el papel de los llamados teléfonos inteligentes,
aquellos que se sitúan en la parte alta de la gama de dispositivos móviles por
prestaciones y precio. De acuerdo con un estudio de Nokia
sobre la utilización de los móviles inteligente
s, los usuarios europeos
pasan una media de 48 minutos diarios utilizando sus smartphones. Este
dato supone un crecimiento del 60% (!!) respecto al mismo estudio durante el
año2007.

Pero lo que nos gustaría destacar es que el prinicipal motor de este
crecimento es Internet Móvil
. Según dicho estudio los minutos de voz se
mantienen igual que el perído anterior y son los servicios de datos los que han
experimentado un mayor uso. Y dentro de los servicios de datos, los servicios
conectados a Internet son los que mayor tirón están teniendo entre los
usuarios:

  • El 40% del tráfico de datos es
    generado por aplicaciones conectadas a Internet, es decir, todo lo que no
    sea SMS o MMS
  • Casi todo el tráfico asociado a
    contenido multimedia procede de Internet Móvil
  • Casi la mitad del tráfico
    asociado con servcios de mensajería proviene de aplicaciones de mensajería
    instantánea

Conviene aclarar que
estos útlimos datos corresponden al tráfico generado en China, pero en este
caso creemos que es perfectamente extrapolable a otras geografías. Por tanto,
Internet Móvil se verá siempre beneficiada de una mayor penetración de los
teléfonos inteligentes.

Noticias Diciembre 7, 2008

Los Blogs de las Empresarias de América Latina

BlogsCestas.jpg

Los
invito a visitar los sitios blogs de parte de las 80 participantes provenientes
de 5 países del programa Empresarias de América Latina, que realizamos para la
corporación Cestas, con apoyo de la Coorperación del Gobierno de Italia, y bajo
el auspicio académico de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego
Portales
.

Con
el programa buscamos fortalecer la capacidad de hacer negocios de las
participantes, partiendo por la apropiación de las posibilidades que trae la
web 2.0, como bligoo, facebook, Skype, justin.tv. Pero también mejorando la capacidad
de articular la oferta y la identidad de los negocios, fortalezas para vender,
capacidad de gestionar y cumplir compromisos de satisfacción de los clientes, y
desarrollo de redes sociales de colaboración. En síntesis, desarrollar una
cultura de negocios emprendedora, de ventas, integrada a las tecnologías y a la
globalización.

 

allwinpublicidad
altacosturaarquitecturaydiseno
blqcaracoleslonquen
casarestauro
cgschocolatesprovidencia
clubd
cursalchile
d´lirasdabstractodecoleddulcelia
edicioneselbadan
empanadasjacinta
empanadaspicantesfincasangiorgio
geoformas
hechoparati
 huertapietroboniimperio
jessicahelbig
manualidadesydecoracion
microsaitmjesusa
ninazul5
oloracampopiedracruz
plasticos
plataytexturas
productosdelacolmena
progreso
quelantaronica
seahouse
tiachocolate
turismochile
viole

Noticias Diciembre 3, 2008

Facebook Connect: Federacion vs. Agregación

 

uberbin. Es interesante la nota del New York Times
hablando de la implementación, tan demorada, de Facebook Connect un sistema de
autenticación, validación entre la red social y cualquier sitio capaz de
implementarlo dentro de sus “paredes”; ¿cual es la gran ventaja frente al
resto? que además de validar al usuario te permite llevar tu grafo social y la
representación de que es lo que estás haciendo dentro de Facebook (que, cada
día es más y más).

La importancia de ver como resulta esto
se puede ver en que, al menos por ahora, es el tema más importante de Techmeme y por mucho;
cada uno de los grandes blogs de tecnología están hablando del tema y, como
muchas veces, el análisis más acertado me parece el de Om Malik en el que al
comparar Facebook Connect con el resto de productos que hay en el mercado
uniendo servicios 2.0 diferencia entre la “federacion” y la “Agregación” de los
mismos.

Algunas notas interesantes sobre el tema son las de Antonio que compara a FBConnect con
muchos productos
, TechCrunch que le da un
repaso al producto y se acerca a mi postura de que el futuro debería ser distribuído,
y RRW que solo habla de
quienes son los que empiezan el deployment… finalmente, dos notas relacionadas
pero antiguas: el bloqueo a Google Friend Connect
y
Facebook Connect no es portabilidad